LOCARNO 2024 Cineasti del Presente
Willy Hans • Director de Skill Issue
"Me gusta trabajar con actores de esta edad porque su punto de vista es muy intuitivo"
por Teresa Vena Interview: Willy Hans - Director of Skill Issue
- Hablamos con el director alemán, cuya película sigue a un grupo de jóvenes a la deriva en un cálido día de verano

Willy Hans ha presentado su primer largometraje en la competición Cineasti del Presente del Festival de Locarno. Skill Issue [+lee también:
crítica
entrevista: Willy Hans
ficha de la película] sigue a un joven que deambula por la orilla de un río observando y reaccionando a sus amigos. Hemos hablado con el director alemán sobre su enfoque a la hora de trabajar con sus jóvenes protagonistas, la forma en que desarrolló los diálogos de la película y sus ideas para la banda sonora.
Cineuropa: ¿Hay alguna imagen o escena en particular que describirías como el punto de partida de la película?
Willy Hans: El punto de partida de la película era un personaje cuyo impulso era escapar. Me inspiré en el tópico del personaje deambulante, que se encuentra a menudo en la literatura romántica. Imaginé un personaje que parte hacia lo desconocido y se deja llevar. Pensaba en dos novelas en particular: Memoirs of a Good-for-Nothing, de Joseph von Eichendorff, y El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger. En esta última, un chico se escapa de un internado y deambula por la gran ciudad.
¿Cómo desarrollaste el personaje principal a partir de estos elementos?
Quería un personaje que no tuviera aspiraciones ni objetivos. En mis cortometrajes, también hay personajes que principalmente reaccionan en lugar de ser activos. En Skill Issue, hay un impulso activo inicial: la decisión de abandonar la escuela. A partir de ahí, se trata de “dejarse llevar”. Eso es lo que me atrae de ver a este personaje. Para mí, es evidente que tiene un deseo de contacto y conexión, no necesariamente con otras personas, pero definitivamente con el mundo.
¿Por qué te centraste en este grupo de edad en particular?
Es la edad clásica para las historias sobre el paso a la madurez, pero lo cierto es que también me siento bastante próximo a ellos. Me resulta bastante difícil escribir sobre cosas que no siento cercanas. Eso no significa que tenga que ser material autobiográfico, sino temas con los que me pueda identificar. Me gusta trabajar con actores de esta edad porque su punto de vista es muy intuitivo. Todavía no han recibido formación actoral.
¿Cómo reuniste al elenco?
No hicimos el casting buscando una apariencia específica. Para el protagonista, quería a alguien que pudiera encarnar la sensibilidad, por un lado, y el distanciamiento, por otro. Leo Kuhn también me conquistó porque tenía un carácter desinhibido durante la audición. La constelación particular de los demás papeles tenía que ser la adecuada y estar equilibrada. Buscábamos personas que tuvieran algo peculiar y original. Todos eran actores profesionales con más o menos experiencia.
Cuando no sabemos qué decir, solemos hablar del tiempo. ¿Cómo desarrollaste los diálogos de la película?
Soy un gran fan de la cháchara, de las frases vacías. Creo que es la mejor manera de revelar el subtexto de una película. Me gusta cuando la trama de una película no se transmite solo a través de las palabras. La película también debe expresar algo entre líneas. Esto permite un enfoque humorístico, y también he intentado llevarlo a niveles absurdos y extremos. Por ejemplo, hay un monólogo de un personaje que no tiene sentido para el público. También se dicen cosas que parecen increíblemente filosóficas, pero que en realidad son bastante banales. Además de la charla, quería dejar espacio para que los espectadores simplemente observaran a la gente.
En cierto momento, vemos planos experimentales de la naturaleza. ¿Cómo surgió esto?
Rodamos la película en 16 mm. Estas imágenes son un accidente de laboratorio: el rollo de película se rompió. En lugar de destruir las imágenes, las conservé.
¿Puedes hablarnos sobre la banda sonora de la película?
Era muy importante generar un sonido veraniego lleno de matices para la atmósfera, un sonido que a veces se hace más fuerte y otras se vuelve más tranquilo. Necesitaba algún tipo de componente místico, como la ondulación del agua, el sonido de los grillos o el susurro de las hojas. Entonces debía silenciarse de repente. La música ofrece un contraste en la escena de baile, por ejemplo, que pretende recordar las fiestas tecno del pueblo y es más experimental en ciertos momentos, creando un distanciamiento de la atmósfera natural.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.