email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2024 Competición

Sara Fgaier • Directora de Sulla terra leggeri

"La posibilidad de cambiar radicalmente tu vida después de una pérdida tiene que ver con la memoria"

por 

- La experimentada montadora y productora habla sobre su primer largometraje como directora y sobre la conexión entre recuerdos y cine

Sara Fgaier • Directora de Sulla terra leggeri
(© Locarno Film Festival)

Sulla terra leggeri [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Sara Fgaier
ficha de la película
]
, que acaba de estrenarse a nivel mundial en la competición oficial del Festival de Locarno de este año, es el primer largometraje de la directora, montadora y productora Sara Fgaier. En la película, la autora explora lo que ocurre cuando olvidas al amor de tu vida. Y es precisamente esto lo que le sucede a Gian (Andrea Renzi), el protagonista de la película, al perder la memoria. Como consecuencia, su hija le entrega un diario lleno de descripciones poéticas y rastros de una historia de amor que escribió cuando tenía veinte años. Fgaier se ha sentado a hablar con nosotros del origen de esta historia, del papel que desempeñan las imágenes de archivo y de la relación entre la memoria y la muerte.

Cineuropa: ¿Qué te impulsó a querer debutar como directora con una película como Sulla terra leggeri?
Sara Fgaier:
Se trata de una idea que tenía en mente desde hace ya mucho, mucho tiempo, una idea en la que había estado pensando de una forma un tanto inconsciente. Mi intención original consistía en una voz en off y fragmentos y rastros de historias que había ido recopilando a lo largo de los años, junto con el material de archivo que se puede ver en la película. Al principio, iba a hacer una película sobre volar, o sobre un vuelo. Había trabajado antes en Bella y perdida [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pietro Marcello ­
ficha de la película
]
, de Pietro Marcello, como montadora y productora, y luego hice un cortometraje titulado Gli anni, basado en la historia de Annie Ernaux, pero Sulla terra leggeri, a priori, no estaba pensado para acabar convirtiéndose en un largometraje. Ya tenía todo este material de archivo y sabía que no iba a ser un documental.

Entonces, ¿cuál fue el momento en el que el proyecto tomó una dirección diferente?
Uno de las cosas que tenía claras era que la película tenía que incluir imágenes del carnaval sardo, porque este aspecto era fundamental para mí. Luego me di cuenta de que lo que tenía entre manos era un proyecto mucho más grande y ambicioso de lo que pensaba. Sulla terra leggeri se convirtió en una película itinerante rodada en distintos países, en distintas regiones de Italia, y luego viajamos por todo el Mediterráneo e incluso volamos en una avioneta. El reparto es internacional, de distintos idiomas y distintas edades. Hay un niño de cuatro años, y hasta un gato indomable. Todo surgió de forma bastante espontánea y adquirió un alcance inesperado.

¿Puedes hablarnos de la relación entre la memoria y el cine y de cómo utilizaste este último para mostrar la memoria de una forma tan tangible?
Trabajar con material de archivo te permite construir nuevos mundos a base de atribuir distintos significados a las imágenes cuando se editan y reconstruyen de diferentes maneras. Yo lo compararía con viajar, con diferentes caminos, viajes y trayectorias, que a su vez conectan con la conexión especial que siento con los fantasmas y la muerte. El primer libro que leí cuando tenía doce años fue la antología Spoon River, de Edgar Lee Masters. La muerte sigue siendo en cierto modo un tabú y esta fue otra de las razones de mi atracción por el carnaval de Cerdeña, que es un ritual de lo más peculiar.

¿Así que la memoria y el cine convergen en el tabú de la muerte?
Sí, la posibilidad de cambiar radicalmente de vida tras una pérdida tiene que ver con la memoria. De ahí la idea de la historia de un hombre que pierde su pasado y lo hace reaparecer en una fantasmagoría de imágenes que se agolpan en su mente, independientemente de si las ha vivido realmente o no.

Mi última pregunta es sobre él. Siempre me han fascinado los protagonistas que no son los personajes principales de sus propias historias.
A mí también. Este cambio de perspectiva me parece fascinante. Es algo que aprendí de la obra de Arnaud Desplechin…

Ah, sí, hablas de su película de 1996  Comment je me suis disputé... (ma vie sexuelle), ¡la vi hace poco!
¡Exacto! Así que, si Sulla terra leggeri tiene éxito, mi sueño es hacer una secuela contada desde el punto de vista de la mujer. Como él no es consciente de su propia amnesia, ella es la única que puede contar su historia.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy