LOCARNO 2024 Fuera de competición
Bertrand Mandico • Director de Dragon Dilatation
"Me pregunté sobre el papel de la pantalla en el contexto del espectáculo en directo"
por Martin Kudláč
- El director francés habla sobre la fusión de arte cinematográfica y espectáculo en directo y sobre su exploración del abuso de poder en las industrias de la moda y del cine

Bertrand Mandico es un director francés reconocido por su estilo único, que combina la experimentación visual con narrativas que desafían las estructuras convencionales. Cineuropa se ha sentado a hablar con el cineasta sobre la fusión entre el arte cinematográfico y el espectáculo en vivo, así como sobre la exploración del abuso de poder en las industrias de la moda y el cine que ha llevado a cabo en su nuevo trabajo, Dragon Dilatation [+lee también:
crítica
entrevista: Bertrand Mandico
ficha de la película], que ha sido presentado fuera de competición en el Festival de Locarno. Asimismo, Mandico ha dado su opinión acerca de la importancia de la experimentación en su obra.
Cineuropa: ¿Cómo encaja Dragon Dilatation en tu trayectoria, especialmente en relación con Les Garçons sauvages [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bertrand Mandico
ficha de la película] y After Blue (Paradis sale) [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]?
Bertrand Mandico: Dragon Dilatation es la unión de dos películas que se presentan juntas debido a la conexión que guardan con el concepto del espectáculo en vivo. Lo cierto es que, en un principio, no tenía la intención de combinarlas, pero ambas son el producto de encargos. La primera de ellas es “Petruška”, una reinterpretación del ballet que se proyectó en el Festival de Aix-en-Provence.
Todo comenzó cuando me cuestioné el papel de la gran pantalla en el contexto del espectáculo en vivo. Me preguntaba cómo podría hacer para crear una película en un entorno de este tipo, así que opté por trabajar con la pantalla dividida, ya que yo mismo tengo un problema visual, una mirada divergente que me da visión doble. Todo esto me llevó a explorar profundamente esta técnica, a utilizar movimientos de cámara contradictorios con situaciones similares para generar una dinámica coreográfica.
La segunda película, “La Déviante Comédie”, gira en torno a un espectáculo que nunca llegó a hacerse. La idea era poner en escena las investigaciones que hice para Conann [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bertrand Mandico
ficha de la película]. Se trata de una película que hice antes de Conann, pero que no edité hasta hace poco, por lo que era una especie de anticipación de Conann. Filmé esta interpretación como un reportero de guerra, con cámara en mano y en formato de 16 mm. Trabajé con la idea de conservar dos tomas y editarlas en paralelo, con el fin de jugar con las variaciones y el ritmo de los actores. Así que estas películas son más bien ensayos cinematográficos, y la segunda incluso podría considerarse un documental.
Tus películas suelen explorar el tema de la transformación de la identidad. ¿Dirías que Dragon Dilatation también gira en torno a este aspecto?
No, no creo que la transformación de la identidad sea el tema principal en este caso, si bien es cierto que la cuestión de la identidad está presente, por ejemplo a través de elementos como los personajes no binarios. Para mí, el tema principal es el martirio de las actrices y modelos, el abuso de poder y cómo, en el mundo actual, esto también se refleja en la segunda parte, donde las actrices son descritas como mártires del cine. Cuestiono este medio del espectáculo porque considero que el modelaje también forma parte de las artes. ¿Cómo pueden estos cuerpos, expuestos al foco mediático, ser martirizados y maltratados por el sistema? Esta fue la reflexión que me pareció fundamental desde el principio. En un mundo donde la barbarie es omnipresente, donde reina el conflicto, ya presentía todo lo que iba a pasar al escribir esto. Así que hay una visión muy oscura del mundo. Por extraño que parezca, ahora soy más optimista, porque creo que es necesario serlo.
Has dicho que el cine es una forma de reivindicación política para ti. ¿Dirías que esto se aplica a “Petruška”?
Sí, absolutamente. “Petruška” es una película muy política. Como te he dicho antes, fue un encargo, y el tema de Rusia estaba muy presente. También estaban teniendo lugar en Francia protestas en las que unos cuantos policías violentos abusaron de su poder y cargaron contra algunos jóvenes. La policía está ejerciendo una violencia injustificada contra con la gente, y se está instaurando una dimensión totalitaria en toda Europa de la que también se habla en la película.
También estaba el movimiento #MeToo y el abuso en la industria del modelaje y la moda. Una de las tres protagonistas, Catherina, es una modelo que se convirtió en portavoz de las modelos que fueron víctimas de abusos en el marco del movimiento #MeToo en Francia. Era importante que ella estuviera ahí para dar testimonio con su cuerpo y su presencia.
¿Qué nos puedes decir de tus futuros proyectos?
Siento que estoy cerrando un ciclo con Dragon Dilatation. Mis próximos proyectos incluyen nuevos largometrajes que quizás se orienten más hacia el realismo. Tengo ganas de probar cosas nuevas y, como te decía antes, creo que es hora de abrir la ventana del optimismo.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.