VENECIA 2024 Semana Internacional de la Crítica
Alexandra Simpson • Directora de No Sleep Till
"La espera por algo más grande que tú era algo que quería que quedase claro desde el principio"
por Marta Bałaga
- VENECIA 2024: La directora francoestadounidense habla sobre huracanes, sobre Florida y sobre encontrar la belleza en el desastre

Es temporada de huracanes en Florida, y muchas personas están huyendo del apocalipsis, aunque no todas. Alexandra Simpson pone el foco en todos aquellos que se quedan o incluso encuentran una extraña emoción en el poder misterioso de algo que no pueden controlar. En su nueva película, No Sleep Till [+lee también:
crítica
entrevista: Alexandra Simpson
ficha de la película], que ha sido presentada en la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Venecia, la belleza aflora en medio del desastre.
Cineuropa: En esta película se percibe una sensación de espera, pero si preguntáramos a los protagonistas qué es exactamente lo que están esperando, ¡probablemente no lo sabrían!
Alexandra Simpson: Creo que el término “espera” no puede ser más acertado. Hay cierta sensación de estancamiento. Hay aspiraciones, deseos y sueños, pero todos están fuera del alcance de los personajes. Sabemos que algo va a terminar, pero nos sentimos impotentes. Aun así, no quería capturar esta percepción de una forma demasiado trágica o dramática. Quería mostrarlo todo de una manera tierna y melancólica, de una manera que se identificara con Florida.
La temporada de huracanes tiene lugar todos los años. Desde que era una niña, siempre me han dicho: “Este lugar desaparecerá algún día”. Es siempre el mismo ritual: te preparas, esperas y observas lo que ocurre. Esa espera por algo más grande que tú era algo que quería que se percibiera desde el principio.
¿Y no te parece curioso que la película se proyecte en Venecia, un lugar del que también se dice que desaparecerá?
Me pregunto si los venecianos se sentirán identificados con este sentimiento de no tener otra opción que aceptar la pérdida. ¿O quizás es un lugar cuyos habitantes niegan su futura desaparición?
Es genial ver cómo los personajes hablan de temas aleatorios como excusa para pasar tiempo juntos. Los protagonistas hablan de por qué las canciones country siempre hablan de camionetas en lugar de exteriorizar lo mucho que se aprecian unos a otros.
Quería reflejar la incomodidad y la incapacidad de elegir las palabras apropiadas. Veo esta película como una obra coral, pero en ningún momento tuve la intención de que se cruzaran los caminos de estas personas, ya que habría sido demasiado fácil y predecible. Me inspiré en los diálogos de algunas películas de Gus Van Sant. En películas como Gerry, ves cómo se sientan alrededor del fuego y pasan un largo rato hablando de un videojuego.
Otra de las cosas que tenía claras era que no quería que la película girara en torno a la típica “Florida de postal”. Quería algo caótico a la par que inquietante. La película también muestra la ciudad de Atlantic Beach, una ciudad que se configuró como un destino turístico, pero que no tiene turistas. Hay fragilidad en el paisaje y fragilidad en los diálogos. Nada parece ser seguro. La tormenta no está ahí, pero hablamos de ella.
En los últimos años, Florida se ha convertido en una especie de estado mental extraño. Los comediantes se burlan de ella, y Taylor Swift canta sobre ella. ¿Tenías la intención de mostrar algún aspecto peculiar en concreto del estado?
Este extraño fenómeno del que hablas se debe sobre todo a las redes sociales y todos los memes, pero quería alejarme de todo eso. Yo no crecí allí; el que es de allí es mi padre, puesto que yo me crie en Francia. Él nos llevaba allí todos los años, y así fue como descubrí Estados Unidos. Pasábamos todos los veranos allí y, de niña, pensaba: “Vale. Estados Unidos es esto”. Parecía un mundo tan hermético…
Después de Twisters, se empezaron a escuchar rumores acerca del regreso de las películas de catástrofes. Tú juegas con temas similares, e incluso cuentas con un “cazatormentas”. ¿Qué es lo que buscan los personajes? ¿Acercarse a Dios?
Este hombre es un cazador de tormentas en la vida real, no es un actor. Estuve presente en algunas de sus “cacerías”, por lo que fui testigo de su devoción por acercarse a este monstruo natural… Realmente se percibía como algo espiritual. Además, es un proceso solitario que te aísla, pero lo cierto es que toda esta anticipación es hermosa. Hay espera y mucha decepción, porque cabe la posibilidad de que pases días esperando y al final no obtengas absolutamente nada. Una vez me dijo que es increíble cómo funciona el cielo, y es algo que decidí incluir en la película.
Exploras la forma en que reaccionaría hoy en día la gente al apocalipsis: lo retransmitirían en vivo, lo publicarían en redes sociales y se divertirían como si no hubiera un mañana. Hay algo edificante en esta forma de enfocarlo.
Hay cierto desenfado en la película porque, efectivamente, quería mostrar una celebración. En Florida, existen las “fiestas de huracanes”, y este tipo de eventos son como reuniones para ciertas personas. Este aspecto festivo confiere a la historia una sensación fantasmal. Mientras escribía, pensaba en todas las distintas formas que tenemos de hacer frente a una catástrofe.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.