Peter Kerekes • Director de Wishing on a Star
"Esta película no es sobre el sonido o la imagen, es sobre la energía"
por Susanne Gottlieb
- VENECIA 2024: ¿Puede vivir tu cumpleaños bajo la constelación adecuada puede ayudarte realmente a conseguir tus objetivos en la vida? El director eslovacohúngaro nos habla sobre ello

¿El hecho de vivir tu cumpleaños bajo la constelación adecuada puede ayudarte realmente a conseguir tus objetivos en la vida? ¿O es solo una forma de tomarte la justicia por tu mano? En su ficción documental Wishing on a Star [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Peter Kerekes
ficha de la película], proyectada en la sección Orizzonti de Venecia, el director eslovacohúngaro Peter Kerekes sigue a una astróloga italiana, Luciana, y a sus clientes mientras intentan que sus deseos se hagan realidad.
Cineuropa: ¿Cómo encontraste a Luciana y qué te convenció de que sería la protagonista de tu próxima película?
Peter Kerekes: En realidad no quería hacer esta película. Tengo un productor austriaco, Ralph Wieser, que es una persona muy seria a quien le interesan temas muy serios. Desde 2011, aproximadamente, siempre me ha estado invitando a cenar. Me dijo que un amigo suyo, un productor italiano, quería hacer una película sobre astrología y me preguntó si quería dirigirla. Le dije que no; yo trabajo con temas serios. Al año siguiente, volvió a preguntármelo. Después de tres años, me rendí y viajé a Friuli. Conocimos a Luciana y me enamoré por completo. Como no hablo italiano, me senté en un rincón a mirarla. Al principio, sus clientes estaban estresados y nerviosos. Al final, acababan contentos o llorando. Así que acepté hacer la película.
La astrología es algo de lo que la gente tiende a reírse, pero tú siempre te tomas muy en serio a tus personajes. ¿Hubo quejas sobre estas representaciones?
Para mí, la película no trata de la astrología. Si lo hiciera, tendríamos un bando que cree y otro que no. Eso no es interesante. Para mí, las historias humanas eran lo más importante. Durante el rodaje, me di cuenta de que, hasta que no se resuelve la relación con tus padres, tus relaciones sentimentales están en un aprieto. Quería lograr una conexión muy profunda con los protagonistas. Pasamos mucho tiempo discutiendo cómo se desarrollaría.
¿Cuánto tiempo seguiste a tus personajes?
Mi primer encuentro con Luciana fue en 2017. Durante años estuvimos esperando a conseguir la financiación, y entonces llegó la pandemia de COVID-19. Aun así, estoy agradecido por todos esos problemas, porque si hubiéramos conseguido suficiente dinero enseguida, la película se habría terminado en un año y, desde el punto de vista de la historia, habría sido plana. Habríamos tenido todos los escenarios, pero nada de profundidad.
Con el destino de su cumpleaños en mente, los personajes entran en acción, como si de repente se les permitiera vivir la vida como siempre habían deseado.
Son dos cosas fundamentales que también podemos encontrar en la Iglesia católica: aquí tenemos la necesidad de confesarse y a Luciana como el cura que no juzga. Solo escucha. La gente tiene que encontrar las soluciones por sí misma. Lo segundo que une a todas las religiones es la peregrinación. Este viaje de cumpleaños es una especie de peregrinación. La gente necesita estar a solas consigo misma. Por supuesto, tuvimos que escenificar una parte con un equipo de rodaje.
Dado que no hablas italiano, ¿fue el proceso de rodaje muy diferente de lo habitual?
Al principio, recibía una traducción cada 20 minutos. Al final, tenía auriculares con interpretación simultánea. Sin embargo, las mejores partes se filmaron con la traducción a posteriori porque, al no conocer el idioma, tenía que concentrarme en los gestos. A menudo, los personajes decían algo bien, pero les faltaba energía. Mi ayudante italiano me decía: “Sí, ha dicho las cosas perfectamente”, y yo respondía: “No, tenemos que repetir; no estoy contento. Los ojos no brillaban”. Fue una forma muy interesante de filmar. Esta película no es sobre el sonido o la imagen, es sobre la energía.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.