Vojtěch Strakatý • Director de After Party
"Me inspiraron las mujeres a mi alrededor, los personajes como ellas no están representados adecuadamente en la pantalla"
por Martin Kudláč
- VENECIA 2024: El director checo emergente habla sobre la interacción entre inspiración personal y narración ficticia, así como sobre su acercamiento a la mezcla de géneros

El director checo emergente Vojtěch Strakatý ha presentado su ópera prima, After Party [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Vojtěch Strakatý
ficha de la película], en la sección Orizzonti Extra del Festival de Venecia. Strakatý dirigió previamente el cortometraje Stuck, y su guion para After Party recibió el premio The Star of Tomorrow en la competición de la Czech Film Foundation de 2018 para guiones no realizados. El cineasta nos habla de la interacción entre la inspiración personal y la narrativa de ficción, de los retos de limitar una narración a un solo día, de su enfoque a la hora de mezclar géneros y de su compromiso con la creación de personajes femeninos fuertes.
Cineuropa: After Party se basa en experiencias personales, pero no es realmente autobiográfica. ¿Cómo encontraste el equilibrio entre la inspiración personal y la narración de ficción?
Vojtěch Strakatý: En cierto momento de mi vida, en medio del caos de las secuelas de una tragedia por la que estaba pasando mi familia, llegué a la conclusión de que también había sido muy “cinematográfico”, en cierto modo. Puesto que quería hacer películas, tenía que encontrar la manera de adaptar esta experiencia personal concreta, porque creo que así es como se puede lograr la autenticidad. Sin embargo, la vida real es a menudo demasiado complicada y delirante para plasmarla en una película de forma creíble. Así que enseguida decidí crear una historia, unos personajes y un mundo ficticios y únicos, inspirados solo en algunos elementos de la realidad, porque me parecía mucho más interesante. Eso también me permitió no aferrarme demasiado a los detalles y la logística de los “hechos reales”.
Tu película mezcla varios géneros, desde el thriller hasta el relato iniciático. ¿Cómo conseguiste equilibrar los distintos elementos?
Desde el principio supe que quería mezclar géneros, porque eso es lo que me fascina del cine cuando se hace bien: añade imprevisibilidad y emoción. El drama familiar de mi protagonista siempre ocupó un lugar central, pero lo que más me interesaba era seguir a mi heroína mientras se enfrentaba a una vida repentinamente complicada. Hay drama, pero también realidad mundana. ¿Por qué no reflejarlo en la película? Creo que todos nos esforzamos por vivir nuestras vidas lo mejor que podemos a pesar de las tragedias que nos ocurren. Ese es mi enfoque cinematográfico en general, y una de las razones de la mezcla de géneros: vivimos el drama, pero queremos evitarlo a toda costa. Era esencial encontrar el equilibrio entre el suspense y los elementos realistas, combinando la sencillez y la tensión de los wésterns con el ambiente más desenfadado de las buddy movies adolescentes.
After Party transcurre a lo largo de un solo día, lo que añade una sensación de urgencia e intensidad a la historia. ¿Qué influyó en tu decisión de condensar la narración en un periodo de 24 horas?
Los problemas de la vida real suelen desarrollarse lentamente, pero algunos días todo ocurre a la vez. Estructuré la historia en torno a uno de esos días, capturando la vida de mi protagonista en un breve instante. La película se desarrolla entre dos mañanas, empezando y terminando en el mismo lugar, creando una espiral temporal y espacial. Este breve lapso de tiempo me permitió contar la historia casi en tiempo real, sumergiendo al público en el viaje de la protagonista. El proceso planteó ciertos retos, sobre todo en términos de logística y continuidad, pero estos me empujaron a ser más creativo y eficiente.
En tus películas, sueles centrarte en protagonistas femeninas. ¿A qué se debe esta elección?
Hace unos diez años, cuando rodé mi cortometraje Stuck, empecé a centrarme en protagonistas femeninas. Me inspiraron las mujeres a mi alrededor, los personajes como ellas no están representados adecuadamente en la pantalla Como cineasta, mi objetivo es crear películas que me gustaría ver y, de repente, me encontré desarrollando historias centradas en mujeres. Ahora que estoy terminando mi segundo largometraje y desarrollando varios proyectos más, todos tienen protagonistas predominantemente femeninas.
Para mí, contar historias no tiene que ver con el género, la sexualidad o la raza; tiene que ver con las personas. Aunque estos aspectos influyen en los matices de una historia, el núcleo es la experiencia humana. Los personajes y sus historias deben abordarse con respeto y una mente abierta, permitiéndoles existir y brillar en el mundo que creas.
¿En qué se diferencia tu nuevo proyecto, The Other Side of Summer, de After Party?
Hay muchas similitudes en la estructura de la historia y los personajes. Esta vez, la película se desarrolla a lo largo de varios días, lo que permite más flexibilidad que en mi ópera prima. Aunque hay menos personajes secundarios, se trata de una aventura coral que alterna entre las perspectivas de las protagonistas, todas ellas chicas, continuando con mi apuesta por las historias protagonizadas por mujeres. Una vez más, mezclo géneros: en esta ocasión, se trata de una mezcla de relato iniciático y misterio, que explora esperanzas de verano frustradas, anhelos de evasión y una forma mágica de viajar de un lugar a otro.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.