email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2024 Biennale College Cinema

Zhanna Ozirna • Directora de Honeymoon

"El mundo occidental se cansó de la guerra demasiado pronto"

por 

- VENECIA 2024: La directora ucraniana muestra un tipo de luna de miel completamente diferente, la de una pareja confinada en un piso que debe asegurarse de que nadie sabe que está ahí

Zhanna Ozirna • Directora de Honeymoon
(© Fabrizio de Gennaro/Cineuropa)

Taras y Olya (Roman Lutskyi e Ira Nirsha) acaban de mudarse a su nuevo piso. Tal vez no puedan hacer un viaje exótico, pero parecen bastante felices, construyendo una nueva vida juntos. Al menos, hasta que la violencia que asola su país irrumpe con fuerza: los rusos han instalado un cuartel general en su edificio. Aislados, deciden quedarse en el apartamento, pero tienen que asegurarse de que nadie sepa que están ahí. Zhanna Ozirna analiza su película Honeymoon [+lee también:
crítica
entrevista: Zhanna Ozirna
ficha de la película
]
, presentada en la sección Biennale College Cinema de Venecia.

Cineuropa: Muchas películas sobre Ucrania se centran en lo que está ocurriendo fuera, en el frente, en toda la destrucción. Tú te quedas en el interior. ¿Por qué querías hacer eso?
Zhanna Ozirna:
Tenía esta idea desde que empezó la guerra. Es la historia del amigo de un amigo, aunque en realidad es bastante habitual para mucha gente. Está basada en muchas historias reales. Los rusos instalaban sus cuarteles generales en edificios residenciales, y la gente se quedaba atrapada en sus casas. Les preguntaba constantemente por los detalles, por todas las emociones que habían vivido.

Además, la Agencia Estatal de Cine de Ucrania congeló la financiación de películas de ficción. Ya no podemos permitirnos rodar espectáculos cinematográficos a gran escala, y ahora mismo no podemos acceder a esa financiación, así que todo el mundo busca otras soluciones.

Esta pareja acaba de empezar su vida juntos. Todo parece muy entrañable, pero su primer piso se convierte en una trampa. Están atrapados en la oscuridad, escuchando los peligros del exterior. Parece una película de terror.
Cuando empezamos el desarrollo, hablamos de esto, y algunas personas nos aconsejaron que la presentáramos como una película de terror o un thriller. Para mí, una película de terror es algo que te asusta a través de una historia de ficción. Esta es la realidad para muchos ucranianos, aunque presentada de forma condensada. Vivimos al lado de los asesinos y no podemos escapar de ellos. Esperamos que Rusia se derrumbe algún día, pero hasta entonces, así es como nos sentimos todos los días.

Sin embargo, hay cierta esperanza en el amor. ¿Crees que es importante mostrar que una pareja así puede sobrevivir a una pesadilla?
Seguimos perdiendo amigos, incluso civiles, pero mucha gente que conozco ha decidido casarse de repente. O quedarse embarazadas, aunque todos los días vuelen cohetes sobre sus cabezas. Hoy también me he despertado con la sirena antiaérea porque, aunque estoy de viaje, no he apagado las notificaciones. Nunca sabes cuándo movilizarán a tu pareja, así que es un fenómeno interesante. Es como si tuviéramos esperanza en nuestro futuro y en nuestra victoria. Llevamos reevaluando nuestras prioridades desde que empezó la guerra. ¿Qué es lo realmente importante? Sería demasiado para soportar sin ningún apoyo emocional.

Esta no es una pareja de luchadores. No tienen las herramientas adecuadas, pero aun así tienen que hacerlo lo mejor posible.
Es una cuestión de supervivencia: no pueden estar peleándose entre ellos cuando tratan de salir adelante. No quería exagerar nada ni crear un falso drama entre ellos. Además, esta película no trata realmente de estar en una relación, sino de estar atrapado en un limbo. No puedes planificar tu futuro, porque no sabes qué pasará al día siguiente. Todos vivimos en un espacio intermedio. Nadie programa una reunión para el mes que viene, porque ni siquiera sabes si tu ciudad estará en pie. Taras se siente indefenso, que es el mayor temor de muchos hombres: lo único que puede hacer es hablar, ya que ese solía ser su trabajo. Ella es frágil. Me interesaban sus miedos interiores. El mío sería que me violaran, por ejemplo, porque todos sabemos lo despiadados que son los rusos.

¿Crees que los festivales están menos interesados en películas ucranianas sobre el conflicto en estos momentos? ¿Hay más presión sobre vosotros, como cineastas, para encontrar nuevas formas de mostrarlo?
Es una guerra, no un conflicto. Alguien comentaba que, de ser así, la Segunda Guerra Mundial podría llamarse el “conflicto polaco”. Hace poco tuve una conversación con un programador de un festival, y me dijo que se “alegraba” de que mi película tratara de una relación y “no de la guerra”. Le dije que me siento frustrada cuando oigo esta frase, y últimamente la oigo mucho. Creo que el mundo occidental se cansó de la guerra demasiado pronto.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy