email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2024 Competición

Laura Carreira • Directora de On Falling

"Me parecía importante mostrar que incluso el tiempo libre no es realmente libre"

por 

- La directora portuguesa explica cómo nos introduce en la mente de una trabajadora de un almacén en su notable primer largometraje

Laura Carreira • Directora de On Falling
(© Dario Caruso/Cineuropa)

Pocos lugares reflejan mejor la forma en que se solapan la precariedad social y económica que un almacén de e-commerce. La protagonista de On Falling [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Laura Carreira
ficha de la película
]
, Aurora (Joana Santos), una inmigrante portuguesa que trabaja en algún lugar de Escocia, apenas llega a fin de mes, de modo que cada semana se le hace un mundo. La directora Laura Carreira no puede haber comenzado con mejor pie, y prueba de ello es la poderosa carta de presentación que constituye On Falling, su ópera prima. Nos hemos sentado a hablar con ella tras la proyección de su película en la sección Discovery del Festival de Toronto y antes de su pase a competición en el Festival de San Sebastián.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

Cineuropa: ¿Qué te llevó a querer contar esta historia concreta en torno al trabajo y la precariedad laboral a través de los ojos de una mujer?
Laura Carreira: El motivo que me impulsó a hacerlo fue quizás el hecho de que yo misma viví una experiencia similar. Mis primeros años en Escocia me marcaron mucho, sobre todo cuando tuve mi primer trabajo, ya que fue un período que cambió por completo mi forma de ver el mundo. Creo que, incluso ahora, hacer películas es para mí una forma de digerir aquella época. Después, supongo que cuando empecé a investigar el sector de la logística de distribución, en el que reinaba la precariedad laboral, me di cuenta de la cantidad de nuevos tipos de trabajadores que había: inmigrantes, refugiados, solicitantes de asilo, etc. Así que pensé que podría resultar interesante mostrar este tipo de trabajo desde la perspectiva de una mujer inmigrante, porque es una experiencia con la que me sentía identificada.

Mi primer trabajo como inmigrante fue en el sector de la hostelería, no en un almacén, pero también sentía que no encajaba. En On Falling, solo hay espacios transitorios que en realidad no transmiten la sensación de ser espacios físicos: almacenes y viviendas para inmigrantes, donde todo es transitorio y el sentido de pertenencia parece no existir. ¿Puedes hablarnos más de estos temas y de cómo aterrizaron en tu guion?
Entrevisté a muchas personas que habían trabajado como preparadores de pedidos en almacenes, con el fin de comprender su vida cotidiana. Uno de los aspectos que todas las personas con las que hablé mencionaron fue la escasa interacción con otros trabajadores, tanto fuera como dentro del lugar de trabajo. Conocían a gente, pero no tenían tiempo suficiente para llegar a conocerlos de verdad. Quizá parte del sufrimiento que sentimos hoy en día se deba a que no dedicamos —o no logramos hacerlo— el tiempo suficiente a cuidarnos los unos a los otros, a llenar nuestras vidas de otra manera.

Durante el proceso de escritura y rodaje, ¿cómo haces para encontrar el equilibrio entre la reserva emocional y la necesidad de despertar empatía?
Gran parte de la película trata de lo que no se dice y, por otro lado, se cuece a fuego lento entre bastidores. Por ejemplo, con respecto a todas las conversaciones que mantiene Aurora, quería hacer hincapié en la banalidad de los intercambios, porque la forma en que las percibes revela mucho sobre ti si no puedes establecer una conexión con otra persona. Es muy difícil entablar una conversación en cinco minutos, al menos una que sea lo suficientemente significativa como para que puedas llamar amiga a la otra persona. Aurora es una persona muy tímida, y padece una especie de ansiedad de actuación en sus interacciones. Creo que es porque estas conversaciones diarias con la gente las ve tan importantes que se paraliza. Por eso me pareció importante mostrar que ni siquiera el tiempo libre es realmente libre.

¿Cómo trabajaste con tu actriz protagonista, Joana Santos?
Con Joana, nuestro trabajo consistió principalmente en crear esa sensación de incomodidad e intensidad que hace que incluso algo tan corriente como una conversación trivial se perciba con mucha exaltación. Tiene tantas ganas de conectar con el resto de trabajadores y de estar con ellos que, cuando se le da la oportunidad, se queda paralizada. Creo que esa era precisamente mi forma de intentar describir la soledad de un modo sensorial.

Como se adopta un punto de vista subjetivo, On Falling constituye una película intensa a la par que sutil. ¿Dirías que la sutileza es un aspecto importante en tus obras, como forma de expresar o crear resonancia emocional?
Sí, y creo que también proviene del punto de vista [de la protagonista]. Me he dado cuenta de que, quizá un poco como Aurora, soy una persona con rasgos propios de la hipervigilancia, y eso es algo que me permite fijarme en cosas que me parecen relevantes —quizá sea la única—, en cosas que reflejan una determinada perspectiva. El cine permite expresar esta perspectiva, así que para mí fue de lo más interesante plasmar estos elementos en una película. Por ejemplo, muchos de los diálogos que mantuve con los preparadores de pedidos durante mi investigación sirvieron de guía para algunos de los intercambios de la película. La frase sobre hacer la colada la tomé directamente de lo que me respondió una de las personas a las que entrevisté cuando le pregunté qué solía hacer en su tiempo libre. Recuerdo que, con cierto apuro, me dijo: “Principalmente lavo la ropa”. Y eso, para mí, fue bastante revelador. Luego, por supuesto, está mi experiencia y mi punto de vista como inmigrante. Cuando llegas a un lugar que no conoces, eres más susceptible de mirar a tu alrededor e intentar dar sentido al mundo que te rodea.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy