SAN SEBASTIÁN 2024 New Directors
Antón Álvarez • Director de La guitarra flamenca de Yerai Cortés
“La película explica cómo podemos hacer cosas hermosas a partir de la tragedia”
por Júlia Olmo
- El conocido como C. Tangana en su faceta musical nos habla de las motivaciones y las influencias de su primera película como director

Antón Álvarez, conocido como C. Tangana en su faceta musical, presenta su primera película como director, La guitarra flamenca de Yerai Cortés [+lee también:
crítica
entrevista: Antón Álvarez
ficha de la película], en la sección New Directors del 72.° Festival de San Sebastián, y nos habla de las motivaciones y las influencias que hay detrás de ella, que gira alrededor del guitarrista flamenco alicantino Yerai Cortés y un secreto familiar que tiene que ser contado.
Cineuropa: Vienes del mundo de la música, la película cuenta la historia de un músico… ¿Qué te impulsó a hacerla y debutar en la dirección de cine?
Antón Álvarez: Desde que fundamos Little Spain el sueño de dirigir mis propias películas se convirtió en una idea un poco más realista. En el transcurso de aprender a escribirlas me encontré con todo esto. Sentí algo muy especial cuando conocí a Yerai y sobre todo cuando me contó algunas de las historias personales que inspiran su música. De alguna forma él me eligió a mí porque ya tenía claro que quería contar todo esto.
¿Por qué te interesó la historia de esta familia? ¿Qué querías contar a través de ella?
En términos generales la película explica cómo podemos hacer cosas hermosas a partir de la tragedia. Es algo muy español y muy flamenco. Yerai cuenta literalmente su vida con la guitarra y esta honestidad brutal me mata. Creo que quería hacer una película de amor. No sé si romántica, pero de amor. El amor de una madre, el amor de una mujer, el amor de un hermano.
Cuentas una historia complicada… ¿Cómo fue el acercamiento a la intimidad de esta familia?
Difícil y maravilloso. Ha habido momentos de duda porque todos los que salen se han expuesto mucho, pero el resultado es que estamos todos en San Sebastián celebrándolo, así que estoy muy contento.
¿Te has querido mantener lo más fiel posible a la historia real que cuentas? ¿O también hay elementos de ficción?
Creo que la narrativa no es la de un documental. No es un biopic, no se parece en nada a un reportaje, no es una película informativa, es una película emocional como cualquier película de ficción. Lo que pasa que las cosas que se cuentan no son inventadas. Ya te digo que para mí es una película de amor. Las únicas puestas en escena son algunos de los momentos musicales, el resto es tal cual sucedió.
Introduces y apareces como interlocutor en varias de las conversaciones de la película. ¿Tenías claro que quería estar en ella?
Tenía miedo de no poner la cara y que pareciera que lo que estoy contando es “la verdad” o algo así. Durante todo el proceso he sentido un poco de pudor por meterme tan dentro de la vida de un amigo y me sentía más cómodo dejando claro que uno influye en todo lo que mira.
Más allá del tema, la música está muy presente en la película como una suerte de narradora más. ¿Cómo te relacionas o quieres utilizar esta forma de expresión desde el cine?
Uf… sobre la música podríamos estar hablando horas. Hemos rodado el flamenco de una forma muy especial. Toda la película es una especie de respuesta a Flamenco, Flamenco [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Carlos Saura, una de mis películas favoritas. Hemos grabado con la idea de respetar mucho el directo y el momento. Hemos dejado todos esos pequeños errores que hacen las cosas únicas. Digamos que hemos intentado hacer todo lo contrario a un videoclip. Creo que la experiencia en el cine es algo muy inmersivo y especial, la gente tiene que ir a escucharlo a la sala, sobre todo los que no han estado en una fiesta flamenca, es un acercamiento muy bonito.
En tus próximos proyectos audiovisuales, ¿te interesa seguir contando historias sobre músicos o donde la música sea protagonista? ¿O también te gustaría hacer otro tipo de películas?
Quiero hacer ficción, quiero escribir guiones [sonríe].
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.