email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

GIJÓN 2024

Sacha Amaral • Director de El placer es mío

"Siempre tuve en mente un personaje ambiguo que no conociera el sentido de su recorrido, pero que quiere algo"

por 

- El director brasileiro afincado en Buenos Aires habla de los deseos y las motivaciones de su enigmático veinteañero protagonista

Sacha Amaral • Director de El placer es mío
(© FICX/Festival de Gijón)

Antonio (Max Suen) tiene 20 años y se deja llevar por sus deseos: el dinero, el sexo y la intimidad le llevan en direcciones impredecibles por las calles de Buenos Aires. Es el ingobernable protagonista de la ópera prima del cineasta brasileño Sacha Amaral, El placer es mío [+lee también:
crítica
entrevista: Sacha Amaral
ficha de la película
]
. Durante el Festival de Cine de Gijón, hablamos con el director sobre lo que significa que el placer sea el principal motor de un personaje.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

Cineuropa: Para tu primer largometraje, decidiste dividir la historia de Antonio mediante cortes a negro y grabaciones de voz. ¿Qué te motivó a emplear esta textura y este enigma?
Sacha Amaral:
Aunque El placer es mío es mi primera película, tuve la suerte de poder permitirme algunos caprichos, de ceñirme a lo que quería. Durante la posproducción, recibí algunos comentarios que cuestionaban los cortes a negro, pero siempre formaron parte de la película, desde la fase de guion. En realidad, me ayudaron a escribir la historia porque era maravilloso poder cortar [a negro] en lugar de desvelar información. También me ayudaron con la estructura temporal: nosotros [como espectadores] entendemos que han pasado cosas, pero no sabemos exactamente el qué.

Pasamos todo el tiempo con Antonio. Le conocemos como protagonista, pero hay muchas partes de él que permanecen ocultas, tanto para sí mismo como para el público. ¿Estas lagunas en la narración están relacionadas con la imposibilidad de conocerlo de verdad?
Así es, nos permiten conocer a Antonio a través de los ojos de los demás. Es el tipo de personaje que no piensa en las consecuencias de sus actos, pero podemos conocerlo a través de ellas.

¿Cómo abordaste la escritura de un personaje cuyo impulso es tan abstracto? ¿Es como un deseo puro que todavía no tiene objetivo?
Esta película trata de explorar la idea del placer de múltiples maneras, pero hay pequeños placeres que pueden ponernos en peligro o en situaciones límite. No necesariamente, pero puede ser placentero. Siempre tuve en mente un personaje ambiguo que no conociera el sentido de su recorrido, pero que quiere algo. Este deseo también es enigmático. Sinceramente, no creo que no sepa lo que quiere; simplemente no lo tiene muy claro. De hecho, se considera a sí mismo como alguien incapaz de enamorarse.

Por otro lado, hay una constelación de personajes que giran a su alrededor. ¿Cómo los concebiste?
Son otra forma de conocer a Antonio. Me gusta la idea de la constelación, porque era importante suscitar un diálogo sobre cómo nos relacionamos hoy en día. ¿Cómo damos y recibimos afecto? La idea de placer de Antonio está profundamente asociada al egoísmo: para recibir placer, hay que ser egoísta. Creo que este personaje forma parte de lo que está ocurriendo ahora mismo, especialmente en Argentina, pero de una manera sentimental toca temas más amplios sobre la intimidad.

Me encanta que utilices la palabra “sentimental”, que es como yo describiría tu cine: libidinoso y sentimental. ¿Por qué te gusta empezar las escenas en medio de la acción?
Como guionista, mi mayor miedo es dar demasiada información. Concibo historias con diferentes capas que implican muchas cosas, así que creo que es por eso. Para ser sincero, diría que los personajes quizá hablan demasiado [risas], pero era necesario para lo que estábamos haciendo. Por otro lado, a veces, los personajes intentan decir algo que no pueden expresar. Parte de eso es la imposibilidad de comunicarse.

¿Cómo trabajaste con tu protagonista para conseguir una interpretación tan visceral, a pesar de no poder confiar en sus palabras? Tiene que encarnar el tema de toda la película.
Fue un gran reto. Ya había trabajado con actores que son amigos míos, pero no conocía a nadie que tuviera 19 o 20 años. Max ha hecho mucho teatro, pero este es su primer largometraje. Ensayamos mucho, durante casi un año, desarrollando un vínculo muy fuerte: necesitaba un actor que pudiera completar este personaje. Espero que este sea el comienzo de una bonita carrera para él.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy