Matthijs Wouter Knol • Presidente y director general, European Film Academy
"Hemos introducido iniciativas para mantener la relevancia y la accesibilidad del cine europeo"
- El director general de la European Film Academy habla sobre el contexto de los 37.° European Film Awards, que tendrán lugar el 7 de diciembre
Matthijs Wouter Knol, director general de la European Film Academy, nos habla del contexto de la 37.ª edición de los European Film Awards, que se celebrarán el 7 de diciembre en Lucerna (Suiza).
Cineuropa: ¿Cómo ha evolucionado tu rol como director de la European Film Academy desde que asumiste el cargo en 2021?
Matthijs Wouter Knol: Me he centrado en ampliar el alcance y actividades de la Academia más allá de la organización de los premios. Hemos introducido iniciativas como el European Film Club para el público joven y el departamento de European Film Heritage como parte de un esfuerzo por mantener la relevancia y la accesibilidad del cine europeo.
La Academia desempeña ahora un papel más activo a lo largo del año, fomentando las conexiones entre sus miembros y promoviendo el cine europeo en toda su diversidad. Aunque nuestros recursos son modestos comparados con los de organizaciones como la Academia estadounidense, nuestra amplia red se extiende por 52 países y nos permite tener un impacto significativo.
Suiza acogerá este año los European Film Awards en Lucerna. ¿Puedes explicarnos el contexto de esta colaboración y su importancia?
La Academia opera en 52 países europeos más allá de las fronteras de la UE. Suiza forma parte de la red de la European Film Academy desde hace mucho tiempo, a pesar de no haber sido sede de los premios hasta ahora. Hemos colaborado con socios suizos para organizar este evento en Lucerna, en el marco de una iniciativa que ha durado un año y que tiene como objetivo promover el cine suizo. El programa incluía diversas actividades, entre ellas una recepción inaugural en Berlín para los miembros de la Academia, un foco suizo en Cannes y distintos actos durante el Festival de Locarno. Esta serie de actividades ha servido para conectar el cine suizo con el panorama cinematográfico europeo y amplificar la experiencia global.
Este año también es la última vez que los European Film Awards se celebran en diciembre. A partir de 2026, la ceremonia se trasladará a enero. ¿Cuál es la razón de este cambio?
Hay tres razones principales. En primer lugar, queríamos ampliar el plazo para que los miembros de la Academia pudieran ver y votar las películas nominadas. En segundo lugar, estamos vinculando nuestro “Mes del Cine Europeo” a una temporada más amplia que culmina con los premios. Este plazo permite que el público se comprometa más con las películas nominadas.
Por último, el hecho de alinearnos con la temporada internacional de premios sitúa a los European Film Awards estratégicamente entre los Globos de Oro y los Óscar. Este posicionamiento aumenta la visibilidad y el prestigio dentro de la industria a nivel mundial.
El “Mes del Cine Europeo”, inaugurado en 2022, ha crecido considerablemente durante estos años. ¿Puedes compartir algunos detalles sobre la iniciativa y su éxito hasta la fecha?
El programa pone el foco en los títulos europeos que ya están en las salas de cine, mientras promueve eventos especiales como retrospectivas y proyecciones del patrimonio cinematográfico europeo. Cines de toda Europa organizan sus propios programas, lo que da lugar a una celebración rica y diversa de nuestro cine.
La iniciativa comenzó como una prueba en Berlín durante la pandemia, en colaboración con Yorck Cinemas, y se ha extendido a más de 100 ciudades de 42 países. La asistencia y la participación se han triplicado desde su creación. Este año hemos tenido una importante implicación suiza, así como la participación de todos los cines de Montenegro.
La diversidad y la inclusión son cada vez más cruciales en el cine. ¿Cómo aborda la Academia estas cuestiones, en particular en sus nominaciones y selecciones?
La diversidad y la inclusión son fundamentales en nuestro proceso de selección. Aunque el foco principal sigue siendo la excelencia cinematográfica, garantizamos la igualdad de género y la presencia de grupos tradicionalmente infrarrepresentados. Este compromiso se ha traducido en un progreso constante: el año pasado, el 40 % de las películas seleccionadas fueron dirigidas por mujeres, y este año el 32 %. Estas cifras reflejan los retos generales del sector, pero estamos orgullosos de nuestros progresos. La Academia está comprometida a promover la inclusión en el cine europeo y seguirá defendiendo la diversidad en sus selecciones.
Sigue existiendo el mito de que la European Film Academy es un club exclusivo. ¿Qué les diría a los que quieren sumarse?
Es una idea errónea que me gustaría desmentir. Cualquier persona relacionada profesionalmente con el cine europeo, ya sea como cineasta, productor, distribuidor, crítico o financiador, puede solicitar su afiliación. Hacerse miembro es una forma de sumarse a este esfuerzo y marcar la diferencia como europeos en el panorama actual, en el que dominan los contenidos estadounidenses.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.