email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

D'A 2025

Carlos R. Ríos y Pedro Andrade • Director y responsable de programación y coordinador de industria, Festival D'A

"Nuestras secciones principales se han convertido en referencias en España del cine creado en los márgenes de la industria"

por 

- Los dos profesionales ofrecen un vistazo a lo que hay detrás del festival catalán dedicado al cine de autor y a los nuevos talentos

Carlos R. Ríos y Pedro Andrade • Director y responsable de programación y coordinador de industria, Festival D'A
Carlos R. Ríos (izquierda) y Pedro Andrade (© Pietro Bertora/D'A Film Festival)

Carlos R. Ríos y Pedro Andrade, director y responsable de programación y coordinador de industria del Festival D'A de Barcelona (cuya próxima edición tendrá lugar del 27 de marzo al 6 de abril del 2025), nos ofrecen algunas claves sobre el encuentro barcelonés, que apuesta por dar a conocer talentos innovadores y emergentes.

Cineuropa: El D’A sigue apostando por talentos emergentes e innovadores dentro del mundo del cine. ¿Podéis hablarnos del enfoque temático o de programación que va a definir la próxima edición y que refleja el crecimiento y las ambiciones del festival?
Carlos R. Ríos:
En nuestra próxima edición, seguimos comprometidos con la promoción de los nuevos talentos, especialmente a través de nuestras secciones principales:  “Talents” y “Un Impulso Colectivo”. Estas se han convertido en referencias en España del cine creado en los márgenes de la industria, que ofrece un espacio para voces arriesgadas e innovadoras.

Nuestra programación busca un equilibrio entre autores establecidos y talentos emergentes, una seña de identidad del festival que conecta con nuestro público. La sección Talents se centra en directores emergentes, mientras que otras como Radar y Un Impulso Colectivo también ponen el foco en nuevas creadoras. Hemos reforzado este compromiso a través del D’A Film Lab, que apoya nuevos talentos facilitando la creación de segundas y terceras obras, mediante recursos esenciales para la producción y la dirección. El Lab se compromete a que estas voces sigan creciendo dentro de la industria y evolucionen más allá de sus óperas primas.

El D’A Film Lab se ha convertido en una plataforma fundamental para apoyar proyectos innovadores. ¿Qué nuevas iniciativas o colaboraciones se están introduciendo este año para dar más poder a los creadores y conectarlos con otros agentes de la industria a nivel global?
Pedro Andrade:
Desde su creación, el D’A Film Lab Barcelona se ha centrado en dos objetivos: el desarrollo profesional de productores emergentes y la visibilidad internacional de los talentos cinematográficos españoles y catalanes. Su formato garantiza una selección cuidada en consonancia con la filosofía de programación del festival. Este enfoque nos permite adaptarnos a las necesidades de los participantes y promover un ambiente cercano y de apoyo para sus proyectos.

El Lab también conecta estos trabajos con la industria, asegurándose de que cada proyecto seleccionado se beneficia de esta plataforma. La sección “Final Cut & Panorama Catalunya”, dedicada a largometrajes en fase de posproducción, se ha convertido en una ventana esencial para los festivales internacionales, reforzando la visibilidad y circulación de óperas primas. En 2024, programadores de 18 festivales internacionales participaron en la sección, y para la próxima edición esperamos ampliar el alcance e incluir nuevos territorios y eventos. 

Además, “Producció Emergent” y “Coproduction Meetings” están dedicados a los productores emergentes y la cooperación internacional. Producció Emergent apoya a productores españoles y catalanes, buscando el equilibrio entre la calidad del proyecto y el desarrollo de sus productores. Por su parte, los Coproduction Meetings, una extensión de Producció Emergent, busca reforzar las colaboraciones internacionales. Inicialmente, se centraban en España y Portugal, pero en 2025 se ampliarán al Mediterráneo y Europa del Este. Esto pretende fomentar coproducciones europeas sólidas lideradas por productores emergentes que despierten interés a nivel internacional.

Ambos programas están estructurados en torno a bloques temáticos, que ofrecen tutorías personalizadas y oportunidades para compartir conocimientos. Para la edición de 2025, nuestro objetivo es consolidar estos formatos, centrándonos en las herramientas más efectivas y manteniendo nuestra posición como un pilar fundamental de apoyo en el calendario de desarrollo de los productores. Todas las actividades se elaboran en colaboración con profesionales nacionales e internacionales, garantizando que responden a las necesidades específicas de los proyectos seleccionados e involucrando a profesionales acreditados y al público.

¿Qué medidas se están tomando para ampliar el alcance internacional del festival y posicionar a Barcelona como una vibrante plataforma para el cine de autor?
C.R.R.:
Barcelona y Cataluña tienen una larga tradición produciendo y mostrando cine de autor, y el D’A forma parte de este legado. Estamos trabajando para posicionar el festival como una de las principales plataformas para descubrir el mejor cine de autor e independiente contemporáneo.

P.A.: El festival mantiene un equilibrio entre películas internacionales y nacionales, autores consagrados y talentos emergentes, y garantiza la paridad de género y la diversidad en su programación. Las industrias cinematográficas de Europa del Este, Latinoamérica y Asia son zonas prioritarias para nosotros, junto con otras regiones europeas de renombre. Los nuevos públicos buscan tanto trabajos reconocidos a nivel internacional como propuestas emergentes y atrevidas de creadores de su generación. Para atraer a este público, destacamos la coexistencia de cineastas consagrados como Claire Denis con nuevas voces como Dea Kulumbegashvili, Lois Patiño y Sandra Romero, todos ellos relacionados tanto con el festival como con su laboratorio. Manteniendo este equilibrio, esperamos rejuvenecer nuestro público y nuestra programación, asegurándonos de que el D’A siga siendo un espacio vibrante para el descubrimiento y el intercambio cultural.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy