email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2025 Perspectives

Valentine Cadic • Directora de Le Rendez-vous de l'été

"Cuando estás sola, eres vulnerable, pero estás abierta a la gente que te rodea"

por 

- BERLINALE 2025: La directora francesa explora los detalles de la realización de su primer largometraje durante los Juegos Olímpicos de París

Valentine Cadic • Directora de Le Rendez-vous de l'été
(© Unifrance)

Durante los Juegos Olímpicos de París 2024, Blandine (Blandine Madec), de 30 años, llega a la capital francesa desde Normandía para reencontrarse con su hermanastra, con quien ha perdido el contacto por completo. Todavía no tiene ni idea de lo que le espera y de los encuentros improbables que la capital del Sena le brindará. Esta es la trama del largometraje de ficción Le Rendez-vous de l'été [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Valentine Cadic
ficha de la película
]
, de Valentine Cadic, que se estrena este año en la sección Perspectives de la Berlinale. Justo antes del estreno de la película, Cineuropa se ha sentado a hablar con la actriz y directora francesa en una entrevista en la que se ha puesto el foco en la vulnerabilidad y los entresijos de rodar una película durante los Juegos Olímpicos.

Cineuropa: Blandine Madec interpretó también al personaje principal de tu cortometraje Les Grandes Vacances (2022), que también se llamaba Blandine. ¿Es la misma Blandine que vemos en Le Rendez-vous de l'été?
Valentine Cadic:
No es exactamente el mismo personaje, pero tenía claro que quería volver a trabajar con Blandine, porque sé de lo que es capaz y era perfectamente consciente de la dirección que quería que tomara su personaje [en Le Rendez-vous de l'été]. Desarrollé esta nueva versión de Blandine junto con mi coguionista, Mariette Désert.

Blandine se siente lo suficientemente cómoda sola como para explorar el caos que la rodea. ¿Cómo se crea en el guion un personaje que está solo, pero que no lo ve como un problema?
Cuando estás sola, eres vulnerable, pero estás abierta a la gente que te rodea. Me parecía interesante la idea de hacer que este personaje tuviera situaciones complicadas de manejar y que, aun así, no dejara de ser una persona abierta. A veces, es aún más necesario vivir encuentros como este cuando estás sola.

¿Puedes contarnos más sobre lo que te llevó a decidir que los Juegos Olímpicos fueran el telón de fondo de esta soledad?
Por supuesto. Uno puede sentirse muy solo incluso cuando está rodeado de muchísima gente, y lo cierto es que ese contraste también puede tener un punto cómico. Para un personaje como Blandine, en un momento como los Juegos Olímpicos y en un lugar como París, todo puede pasar. Mi coguionista y yo imaginamos cómo este evento podía impactar no solo a la ciudad y a los parisinos, sino también a quienes vienen de fuera para vivirlo. Era eso en lo que quería centrarme, además de en lo abrumadora que puede llegar a resultar una experiencia así.

¿Cómo fue el proceso de hacer la película, en términos prácticos?
Fue un poco como [hacer] un documental. Sabíamos lo que íbamos a grabar, pero siempre pasaba algo que nos obligaba a adaptarnos a lo que teníamos delante. A veces se cancelaba una competición y teníamos que encontrar la forma de trabajar con lo que había. Cuando hago castings, siempre pregunto a los actores si se sienten cómodos improvisando, porque eso abre muchas posibilidades.

¿Y el rodaje en sí, con las multitudes y la emoción en las calles? ¿Cómo describirías la experiencia?
Ya había probado algo parecido en mis cortometrajes, que también transcurren durante eventos reales o en lugares captados en su vida cotidiana, así que tenía una idea básica de cómo ubicar la cámara. Por ejemplo, es bueno que la gente venga hacia ti, pero no hay que ponerse justo enfrente, porque si no, miran directo a cámara. Usamos un trípode y no movimos mucho la cámara. Cuando preparábamos el rodaje con la directora de fotografía, Naomi Amarget, yo le decía todo el tiempo que, por mucho que planificáramos, todo podía cambiar en el último momento por culpa de algo inesperado. Nos preparamos mucho, pero también tuvimos que cambiar muchas cosas durante el rodaje porque había que adaptarse.

¡Me parece un milagro que hayas logrado hacer una película tan tranquila y equilibrada en circunstancias tan imprevisibles e intensas!
¡Sí! Pero justamente eso era lo que me fascinaba, el hecho de ver a un personaje muy amable y tranquilo en una situación en la que todo está en constante movimiento. Dicho esto, aunque los Juegos Olímpicos están muy presentes en la película, no lo son todo en ella. Es una perspectiva distinta sobre este evento mundial que tanto hemos visto en televisión: ¡no todo es fiesta!

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy