email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2025 Competición

Iván Fund • Director de El mensaje

"Lo que la familia significa realmente para mí es estar presente"

por 

- BERLINALE 2025: El director argentino habla sobre la génesis de su nueva película, el trabajo con actores profesionales y no profesionales y el descubrimiento de la canción principal

Iván Fund • Director de El mensaje
(© Dario Caruso/Cineuropa)

El mensaje [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Iván Fund
ficha de la película
]
, del director argentino Iván Fund, se ha proyectado en la competición de la 75.ª Berlinale. Este drama intimista, rodado en blanco y negro, es una coproducción entre Argentina, España y Uruguay sobre una niña que puede hablar con los animales, y presenta un enfoque fascinante sobre los conceptos de comunidad y familia. Hemos hablado con el director sobre su definición de familia y sobre la elección del tema principal de la película.

Cineuropa: ¿Te inspiraste en personas reales?
Iván Fund: No para el personaje que puede hablar con los animales, pero tengo la gran suerte de que mi familia cinematográfica es casi mi familia de verdad. Tengo un vínculo real con todas las personas que aparecen en la película. Nos conocemos muy bien, así que fue muy fácil y muy interesante trasladar ese vínculo a la pantalla. El tema de la comunicación con los animales proviene de un sueño de la infancia, que probablemente muchos de nosotros hemos tenido. Todos hemos soñado alguna vez con tener la posibilidad de hablar con los animales y sentirnos parte de esa gran comunidad de criaturas. Quería que Anika fuera un poco como una princesa Disney, una princesa que recorre caminos polvorientos en medio de una crisis económica. Es alguien con un don único, pero en el mundo en el que vive apenas sirve para ganar un poco de dinero y llegar a fin de mes.

Nunca aclaras si los personajes están realmente emparentados. ¿Era una forma de cuestionar la concepción clásica de la familia?
Sí, exactamente. Cuando escribo un guion, primero trato de entender qué tipo de personas son los personajes, aunque no pueda saber la verdad absoluta sobre ellos. Me limito a intentar adivinar quiénes son y trato de expresarlos de la mejor manera posible. No quiero definirlos. Es como una amistad, donde nunca puedes saber lo que un amigo piensa o siente en el fondo. Además, mi idea de la estructura familiar se acerca a la de Hirokazu Koreeda. Creo que lo que la familia significa realmente para mí es estar presente. Los personajes siempre se debaten entre la verdad y las mentiras. Nunca tenemos clara su relación, pero sus sentimientos son muy nobles y auténticos. Creo que dicen la verdad, pero quería darle la oportunidad al público de decidirlo por sí mismo. 

¿Puedes hablarnos algo más sobre el reparto de la película?
Mara Bestelli y Marcelo Subiotto son actores profesionales con mucha experiencia. Trabajé con ellos en mi anterior película, Piedra noche [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Iván Fund
ficha de la película
]
. Nos conocimos en ese proyecto y nos hicimos amigos. Anika Bootz, que interpreta a la niña, tiene diez años y es mi hijastra. Vive conmigo desde que tenía dos años, ¡así que llevamos ocho en la preproducción de esta película! Es la primera vez que interpreta un papel principal, pero ha tenido algunos papeles pequeños en otras películas. Delante y detrás de la cámara, somos un equipo muy reducido. Llevamos trabajando juntos un par de años y nos conocemos muy bien. Es interesante ver cómo eso puede traducirse de una forma refrescante en la pantalla. Además de este trío central, también contamos con actores no profesionales que interpretan los papeles de los dueños de las mascotas. De hecho, los encontramos a través de una convocatoria abierta. Le pedimos a la gente que nos enviara fotos de sus mascotas para poder incluirlas en la película. 

De alguna manera, la película también es una especie de road movie. ¿Dónde está filmada?
Filmamos en Entre Ríos, en los paisajes de mi infancia. Es muy práctico, porque allí puedes encontrar lugares muy diversos y hacer que parezca que has rodado en una zona muy extensa. Para mí, la película es definitivamente una road movie, ya que el drama es por definición un viaje, la historia de alguien que está en la carretera. 

¿Por qué elegiste la canción “Always on My Mind”?
Es un gran tema. Hace poco descubrí que es la canción con más versiones del mundo. Se convirtió en nuestra canción por casualidad. Cuando alquilamos la furgoneta que utilizamos para el rodaje, en un momento dado, Anika encendió el reproductor de CD y empezó a sonar esa canción. Fue una gran escena. Salí corriendo a por la cámara y lo grabé. Me di cuenta de que era la canción ideal para el personaje de Anika. Presentaba el contraste necesario con el tono de la película, pero al mismo tiempo era muy emotiva. Cuando la película estaba casi terminada, tuvimos la suerte de que los coproductores españoles, que acaban de incorporarse, pudieron conseguir los derechos de la canción. 

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy