email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2025 Panorama

Nele Mueller-Stöfen • Directora de Delicious

"No quería señalar a mis personajes, porque la desigualdad social es un problema mundial y no puede resolverse a nivel individual"

por 

- BERLINALE 2025: La directora y guionista de la película de Netflix habla sobre la inspiración de su primer largometraje, su contexto social y sus objetivos

Nele Mueller-Stöfen • Directora de Delicious
(© J. Gern)

Tras su estreno en la sección Panorama de la 75.ª Berlinale, la película alemana Delicious [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nele Mueller-Stöfen
ficha de la película
]
llegará a Netflix el 7 de marzo. Hemos hablado con la directora Nele Mueller-Stöfen, quien, tras una larga carrera como actriz, que incluye un papel en The Sex Thief, de Christian Petzold, seguida de una docena de años trabajando como guionista, ha escrito y dirigido su primera película.

Cineuropa: Has mencionado Teorema, de Pier Paolo Pasolini, como fuente de inspiración. ¿Podrías hablarnos de las influencias que te llevaron a escribir el guion?
Nele Mueller-Stöfen:
Tengo que contarte una anécdota. Un amigo mío estuvo de vacaciones en Italia y me dijo que le encantó. Estaba con un grupo de personas, se lo estaban pasando muy bien y todo iba sobre ruedas. Entonces se les unió otra persona, que manipuló al grupo hasta tal punto que, al cabo de 24 horas, todos decidieron marcharse. Hicieron las maletas y se fueron a casa, o a otro lugar de Italia, no estoy segura. Ese fue el punto de partida para mí, y fue muy interesante. ¿Qué ocurre si una sola persona manipula a todo un grupo y cambia por completo su dinámica?

Entonces leí un artículo sobre autoras jóvenes que escribían relatos cortos muy incisivos y que, además, arrojaban luz sobre las desigualdades sociales de su país. Me encantó esa idea. Vemos estos temas en muchas películas que me sirvieron de inspiración: La criada, de Kim Ki-young, que adoro, y Déjame entrar [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: John Nordling
entrevista: Tomas Alfredson
ficha de la película
]
, de Tomas Alfredson. Con todo, si hay una película que realmente me inspiró, esa fue Teorema, porque cuenta la historia de una persona que entra en una familia y cambia todo su futuro. La obra de Pasolini me inspiró y me impulsó a avanzar en la escritura de mi historia.

Algunos escritores de novelas policíacas, como Agatha Christie, a veces reescriben la historia, añadiendo algunas pistas después de haber escrito el final. ¿Trabajaste en Delicious de forma lineal? ¿Cómo fue el proceso de escritura?
Tienes toda la razón. Sabía cómo iba a terminar, pero la pregunta era: “¿Cómo llego hasta ahí y cómo quiero contarlo? ¿Quiero que el público lo sepa inmediatamente?”. Me gusta lanzar pequeñas pistas, como cuando una persona tiene hambre y le das una galleta, y luego otra, y así sucesivamente. El proceso no fue fácil, porque siempre tienes que preguntarte si lo que estás ofreciendo al público es demasiado o no es suficiente.

Teodora es una mujer joven, y su pandilla también lo es. ¿Fue una elección deliberada? ¿Son los jóvenes quienes deben cambiar la sociedad?
Me alegra que lo menciones, porque no es casualidad. No se trata solo de desigualdades en nuestra sociedad, sino que también afecta a distintas generaciones. Como dijo Antonio Gramsci: “El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”. La vieja generación tiene que confiar en la juventud. Quizá sea un poco idealista, pero realmente deberían empezar a dar espacio a los jóvenes, permitiéndoles hacer del mundo un lugar mejor.

¿Qué cosas intentabas evitar mientras hacías esta película? ¿Qué temías y qué pretendías conseguir?
Para mí era muy importante no condenar ni a ricos ni a pobres. No quería señalar a mis personajes, porque la desigualdad social es un problema mundial y no puede resolverse a nivel individual. Esa fue la clave. No quería decir que los ricos son los malos y los pobres los buenos. No quería dar sermones ni decirle a la gente cómo debe comportarse. Por último, intenté crear una atmósfera especial, en la que el público fuera capaz de saborear lo que ve. Tenía que ser sabroso, no solo visualmente bonito. Quería que probaran los higos, que probaran la pulpa.

Tuviste que gestionar un reparto bastante diverso, con varios personajes principales. ¿Cómo contribuyeron los actores al proceso creativo y a la construcción de la historia?
Sí, hay algo mágico que sucede en el plató cuando te sientas a observarlos; siempre pasa algo nuevo, alguna sorpresa. Carla Díaz es salvaje en el papel de Teodora y, cuando nos mira, parece que el mundo se detiene.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy