email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TESALÓNICA DOCUMENTALES 2025

Ventura Durall • Director de Supernatural

“Tenemos una 'farmacia interna' que se puede activar a través de distintos mecanismos”

por 

- El director catalán revela qué hay detrás de su nuevo documental, que investiga los contrapuntos entre la ciencia y la magia, y provoca a uno cuestionar sus propias creencias

Ventura Durall • Director de Supernatural
(© Thessaloniki Film Festival/Studio Aris Rammos)

Con una significativa experiencia tanto en el cine de ficción como en documentales, Ventura Durall acaba de estrenar su última aventura cinematográfica, Supernatural [+lee también:
entrevista: Ventura Durall
ficha de la película
]
, en el Festival de Documentales de Tesalónica. El documental explora el curioso personaje de André Malby, un “chamán” y curandero popular del pasado reciente en España, a través de la relación compleja y controvertida con su hijo Mathu y las leyendas sobre sus capacidades sobrenaturales.

Cineuropa: Durante el coloquio con el público, explicaste que todo comenzó porque conocías a la actriz Anna Alarcón y te interesó su historia de cómo se curó de la anorexia con la ayuda de André Malby. Pero, ¿qué sabías sobre el mismo Malby?
Ventura Durall: Lo conocía muy someramente. En España es famoso por una escena muy viral con el guionista Fernando Arrabal, que le da a Malby un beso. Y me quedé un poco perplejo cuando Anna, que es muy amiga mía, me contó cómo estaba a punto de morir, llevaba dos meses en el hospital, pesaba 20 kilos, sus padres no sabían qué hacer, y de repente llevaron una fotografía suya a Malby. Sin verle y nada, se conectó con ella telepáticamente y, a los dos días, Anna empezó a comer. Luego hablamos con mucha gente, que nos contaba historias parecidas. Mi mente racional no podía entenderlo, así que decidí investigar. Fue un proceso de intentar comprender qué está pasando, porque cada vez más gente está usando terapias como la ayahuasca, la hipnosis, constelaciones familiares, y quería entender qué había detrás.

Entonces, ¿te identificas más con su hijo Mathu, que cree en la ciencia pura?
Pues sí. Tengo una formación científica, estudié geología, y mi hobby es leer libros de ciencia. Pero esto no significa que no esté abierto a las cosas que no puedo comprender. Quería entender qué podía encontrar en este mundo.

¿Ha cambiado tu percepción entonces?
He aprendido mucho sobre el poder de la sugestión. Tenemos una "farmacia interna" que se puede activar a través de distintos mecanismos. El pensamiento mágico tiene un sentido evolutivo, ya que activa esta farmacia a través del placebo y los personajes carismáticos. También descubrí las herramientas que se usan para activar esto, como rituales, constelaciones familiares, etc. No hay nada mágico en esto, es un mecanismo psicológico. La religión misma es un ritual que activa cosas dentro de nosotros, y al haber perdido la religión, buscamos otros rituales para activar eso. André Malby era una persona con mucha fuerza, carisma y capacidad de convicción. Si te decía que estabas curado, tu "farmacia interna" se activaba. Las personas se sentían atraídas por él por su poder de convencimiento y el ritual que usaba.

Durante el coloquio contaste también que era difícil convencer a su hijo Mathu de participar. ¿Cómo lo lograste finalmente?
Al principio, Mathu era muy hermético. Pero poco a poco me acerqué y le hice ver que participar podía ser útil para él mismo; que mi punto de vista era parecido al suyo, y que entendía su miedo. Le expliqué que su participación era esencial para expresar lo que quería mostrar en la película.

Hablando de la relación entre padre e hijo, ¿es posible evitar lo tóxico cuando uno de ellos es tan excepcional?
Mathu siempre dice que su padre era un héroe, lo percibía como tal, sobre todo cuando era pequeño. Solo cuando fue a vivir los Estados Unidos se dio cuenta de que necesitaba alejarse para encontrar su propia identidad. Lo más doloroso fue descubrir las debilidades de su padre: el alcoholismo, la infelicidad que causó en su madre, etc. Pero Mathu también ha sido consciente de las capacidades excepcionales de su padre.

Supernatural incluye un archivo importante de los programas de televisión en los que participaba Malby. ¿Cómo fue el proceso de selección con tanto material?
Fue un proceso arduo. Tuve que ver todos los programas, que eran muchos, y escuchar horas de cassettes que él grabó. Transcribí todo, lo organicé por temas y decidimos usar solo lo que tuviera imagen. El trabajo de montaje, que duró casi diez meses, consistió en encontrar el equilibrio para que el personaje fuera creíble, mostrando sus teorías y su forma de ser sin que resultara demasiado pesado.

¿Durante cuánto tiempo trabajaste en la película?
Empezamos en septiembre de 2020 con los primeros rodajes y la investigación, cuando Anna me contó la historia. En total, fueron casi cuatro años desde el principio hasta que acabamos. El rodaje principal fue en mayo y junio de 2023, pero luego pasamos un año en el proceso de montaje. Durante ese tiempo, nos dimos cuenta de que el protagonista debía ser Mathu, no Anna, así que cambiamos la estructura de la película.

¿Estás preparando otro proyecto?
Estamos empezando un nuevo documental, otra vez con Anna, sobre mujeres artistas afectadas por la guerra. Pero aún está en desarrollo.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy