Miguel Eek • Productor, Mosaic Producciones
"Elegir producir una película en concreto es un acto político en sí mismo"
- El productor, cineasta y fundador y director del festival Majordocs profundiza en su punto de vista sobre el cine documental

Miguel Eek, nacido en Madrid en 1982 y criado en Mallorca, Estocolmo y Barcelona, se graduó en Dirección de documentales por la ESCAC en 2004. Fundó Mosaic en Mallorca en 2007. Es miembro de DOCMA, EURODOC, DAE y PROA. Ha dirigido y producido documentales seleccionados en IDFA, HotDocs y otros festivales. Fundador y director de Majordocs desde 2019, apoya a cineastas y proyectos innovadores como Docthinks y recibió el premio al mejor productor balear en 2021. Publicamos una entrevista con él con motivo de su selección en el programa Emerging Producers 2025 (su perfil está disponible en la página web de EP).
¿Por qué produces documentales? ¿Crees que el cine documental es un instrumento de cambio social y político?
Miguel Eek: Para mí, la creación y la producción de documentales están estrechamente ligadas como cineasta y productor. La no ficción es un lenguaje con el que me siento cómodo, que me permite combinar aprendizaje, curiosidad, creación artística, interacción con los demás e introspección. El hecho de elegir producir una película en concreto es un acto político en sí mismo, pero también lo es el enfoque de cada producción. En mi caso, siento que todo mi cine es político porque se cuela en las decisiones de forma más inconsciente que intencionada.
¿Cómo logras mantener el equilibrio entre la vida laboral y personal, buscando un bienestar general?
Simplemente no soy capaz de hacerlo. Algo maravilloso y terrible al mismo tiempo es la forma en que la vida y el cine se vuelven a menudo inseparables. Personalmente, vivo un gran dilema en este sentido. La salud mental es un tema crucial que debemos abordar seriamente. A menudo nos engañamos creyendo que llevar una vida de autoexplotación por nuestro trabajo es signo de vitalidad y éxito.
¿Dónde encuentras al público para tus películas?
Esa es otra gran cuestión para la que no tengo respuestas claras. Las películas que produzco participan en circuitos de festivales, tienen poca presencia en salas y un largo recorrido en plataformas como Filmin, que programan obras similares. El circuito cultural es cada vez más importante para llegar a otro tipo de públicos.
¿Qué proyectos tienes en marcha ahora mismo (incluidas películas de ficción)?
Actualmente, tengo dos películas que llevaré al EFM de la Berlinale. Una de ellas es Amilcar, un documental sobre Amilcar Cabral. Se trata de una coproducción desarrollada en Eurodoc con el apoyo de Europa Creativa, entre otros. Está basada en metraje encontrado de 16 mm, archivos y correspondencia real entre el revolucionario africano y sus dos esposas. En este momento buscamos un estreno mundial, agente de ventas y preventas.
La otra es Dríades, un documental en fase de montaje sobre el proceso creativo de tres músicos de los extremos de Europa: España, Portugal y Noruega. La película también ha recibido el apoyo de Europa Creativa y es una coproducción con Noruega. Estamos buscando un agente de ventas y compradores para ayudarnos a terminarlo.
----------
EMERGING PRODUCERS es un importante proyecto promocional y educativo que reúne a talentosos productores europeos de documentales. El programa está organizado y comisariado por el Festival Internacional de Cine Documental de Ji.hlava.
La fecha límite para presentar candidaturas a EMERGING PRODUCERS 2026 es el 31 de marzo de 2025.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.