CANNES 2025 Proyecciones especiales
Sylvain Chomet • Director de Marcel et Monsieur Pagnol
"Me encantan las películas sobre cómo las personas se convierten en quienes son, sobre sus errores y sus dudas"
por Marta Bałaga
- CANNES 2025: El director de Bienvenidos a Belleville habla sobre su biopic animado sobre Marcel Pagnol, también centrado en quien era antes de hacerse conocido

En Marcel et Monsieur Pagnol [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Sylvain Chomet
ficha de la película], una de las proyecciones especiales del Festivalde Cannes, el creador de Bienvenidos a Belleville [+lee también:
tráiler
ficha de la película], Sylvain Chomet, habla sobre Marcel Pagnol, un escritor y cineasta que tuvo al menos nueve vidas.
En sus películas anteriores, a Chomet no le interesaban mucho las palabras. Sin embargo, en Marcel et Monsieur Pagnol no había forma de escapar de ellas, ya que para Pagnol eran lo más importante. “Hice una película de acción real, Attila Marcel [+lee también:
tráiler
ficha de la película], en la que ya se hablaba mucho. Bueno, el personaje principal no, pero todos a su alrededor sí lo hacían”, explicó durante una mesa redonda en Cannes.
“En esta película se habla mucho, y se camina alrededor de una mesa, y estas cosas no son precisamente ‘de dibujos animados’. Hicimos exactamente lo que hace Disney: antes de animar la película, filmamos primero a los actores, ya con el vestuario, y les decíamos: 'No actuéis de forma natural. O sí, pero exageradlo al extremo'”.
Al principio, el cineasta tenía en mente un documental sobre Pagnol. “Así es como empezó todo. Recibí una llamada y la persona me preguntó: '¿Te gusta Marcel Pagnol? ¿Sí? Soy su nieto'. Pensé que podía ser una persona horrible, pero enseguida nos hicimos amigos. Ocho años después, estamos en Cannes con la película”.
“No sabía mucho sobre la vida de Pagnol. Quería echar un vistazo entre bastidores y ver cómo se convirtió en ‘el Marcel Pagnol’. Quería responder a esa pregunta. Además, me encantan las películas sobre cómo las personas se convierten en quienes son, sobre sus errores y sus dudas”. O los animales que tenían.
“Solía estar rodeado de ellos, así que el pájaro parlante es real. El gato es real. La oveja que tenían en el estudio es real. Por eso tuvimos que decir que era una historia real justo al principio de la película. No tuvimos que inventar nada: la mayor parte ya estaba ahí”.
La mente de Pagnol estaba en constante movimiento, cuenta el director. “Le fascinaban las nuevas tecnologías. Su cerebro era el de un ingeniero, mucho más que el de un artista. También tenía una conexión con la poesía, porque escribía poemas para su madre. Quería impresionarla. Más tarde, descubrió el teatro porque, en aquella época, eso era lo importante para un escritor; después pasó al cine”.
Según Chomet, Pagnol, que murió en los años setenta, “tenía el espíritu de un niño. […] Le apasionaban todas las cosas, todos estos juguetes nuevos. Cuando hacía películas, iba a todas partes: a las salas de montaje, al laboratorio; abría las cámaras para ver cómo funcionaban. Cuando abrió su propio estudio, ya conocía cada uno de los pasos. Era un cineasta completo. Lo único que no llegó a hacer fue ser propietario de un cine. Lo intentó en Marsella durante la guerra, pero no se lo permitieron. Quería estar a cargo de toda la cadena de distribución, absolutamente todo. Quería tener el control”.
Pagnol fue una gran influencia para muchos cineastas, incluida la Nouvelle Vague francesa, dice Chomet, pero él quería mostrar a un ser humano, no a una leyenda. “Por supuesto que comete errores en la película. Llega a París con su esposa, desde Marsella, y ella odia esta ciudad. Llueve, hace frío, y ni siquiera pueden encontrar un hotel. También me gustan sus dudas: no está seguro de si va a poder hacer una obra allí porque nadie entenderá ni una palabra”.
“En realidad escribió Topaze y Marius al mismo tiempo. Cuando piensas en las obras más importantes, tienes Cyrano de Bergerac [de Edmond Rostand], y luego están Topaze y Marius. Sin embargo, era una persona muy ansiosa: ¡se escondía en el ático durante los estrenos de sus obras! Estaba muy asustado. Me encanta el hecho de que sus amigos le gastaran bromas, diciéndole que habían fracasado”.
Chomet escribió el guion de la película en francés, pero Marcel et Monsieur Pagnol es también una película en inglés. “Dirigí ambas versiones, pero rodamos esa primero”. Fue interesante porque gran parte del trabajo tiene que ver con los acentos. ¿Cómo se hace el acento marsellés en inglés? “Optamos por el galés”, dice entre risas.
Ahora que ha terminado con Pagnol, volverá al universo de los trillizos. “Sí, esa debería ser mi próxima película. Empezaré con el storyboard el mes que viene. Es un guion que escribí en la época de Bienvenidos a Belleville, hace 25 años. Tendrá el mismo espíritu, pero con personajes diferentes. En esta película no hay perros, hay un gato. Ahora me burlo de los gatos.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.