email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2025 Competición

Kaouther Ben Hania • Directora de La voz de Hind

"De la misma manera que la gente conoce el nombre de Anne Frank, también deberían conocer el de Hind Rajab"

por 

- VENECIA 2025: Después de la larga ovación que recibió, la cineasta tunecina habla sobre su reconstrucción, rodada en un solo interior, de los eventos que rodearon la muerte de la niña del título

Kaouther Ben Hania • Directora de La voz de Hind
(© Aleksander Kalka/La Biennale di Venezia - Foto ASAC)

El impacto que tuvo La voz de Hind [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Kaouther Ben Hania
ficha de la película
]
tras su estreno mundial en la competición del 82.º Festival de Venecia era muy esperado, y la película estuvo a la altura de las expectativas. Estamos ante una reconstrucción, rodada en una sola habitación, de los eventos ocurridos en enero de 2025 en torno a la muerte de Hind Rajab, una niña palestina de seis años que quedó atrapada en un coche bombardeado en Gaza, desde donde llamó al centro de ayuda de la Media Luna Roja. La grabación original de dicha llamada constituye el núcleo de la película, que recibió una ovación histórica de 24 minutos. A la proyección asistieron personalidades como Joaquin Phoenix y Rooney Mara, ambos productores ejecutivos de la película. Nos reunimos con la directora Kaouther Ben Hania para mantener una conversación (demasiado breve) al comienzo de un periplo (sin duda agitado) para su nuevo largometraje.

Cineuropa: Desde las primeras proyecciones de La voz de Hind, las reacciones, emociones y opiniones sobre la película han sido muy intensas. La gente seguramente quiere hablar contigo, ya sea para manifestar su acuerdo o desacuerdo. ¿Estás preparada para convertirte en una especie de portavoz en este contexto tan politizado?
K
aouther Ben Hania: Normalmente, los cineastas no queremos hablar; nos gusta que la película hable por nosotros. Pero ya que estamos aquí, hablemos. Lo ocurrido hasta ahora ya ha superado todas mis expectativas cuando empecé a trabajar en la película. Lo que ocurrió ayer en el estreno fue increíble: la atención que rodeaba la película, el hecho de que esté en competición en Venecia. Cuando empecé a trabajar en esta historia, mi obsesión principal era honrar la voz de esta niña: quería que fuera escuchada. Y creo que ayer, en la Sala Grande, pudimos empezar a escuchar el dolor y la agonía de Gaza a través de esta niña pequeña.

¿Cuándo decidiste crear la película y cuándo escuchaste por primera vez la voz de la niña en el audio?
La Media Luna Roja había publicado un pequeño fragmento y, cuando escuché su voz, era como si me estuviera pidiendo ayuda: “¡Sálvame, sálvame!”. Para mí, es la Anne Frank de nuestro tiempo. De la misma manera que la gente conoce el nombre de Anne Frank, también deberían conocer el de Hind Rajab.

Además de su voz, nos sentimos cada vez más molestos, incluso horrorizados, por la complicada burocracia que rodea la operación de rescate de la Media Luna Roja. ¿Sentiste algo parecido durante tu investigación para la película?
Por supuesto. En parte por eso decidí contar la historia desde el punto de vista de los trabajadores del centro de ayuda. Cuando entiendes el mecanismo de trabajo, te das cuenta de que la ambulancia será bombardeada si no se coordina adecuadamente. Tienes que hablar con el ejército que está matando a tu gente para salvar a uno de ellos. Una niña está atrapada a ocho minutos de distancia, pero no puedes enviar esa ambulancia a Gaza a menos que quieras ser bombardeado. Los israelíes están dictando las normas y los procedimientos, unos procedimientos que hacen imposible la vida de los palestinos. Este es el horror de la situación.

Muchos considerarán inmediatamente La voz Hind como una “película política”. ¿En qué medida estás de acuerdo?
Estamos hablando de cine. En el cine no hay eslóganes políticos, pero todo es político. Eliges una historia. Eliges a los personajes. Se trata de la empatía humana, y esto es lo que hace del cine un medio poderoso. La situación que vemos en la película existe debido al contexto político, y no es necesario soltar consignas para decirle al público qué debe sentir.

Hablando de cine, ¿te inspiraste en otras películas para crear esta?
Blow Out, de Brian De Palma; La conversación, de Coppola, y The Guilty [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gustav Möller
ficha de la película
]
, una película danesa de Gustav Möller. Todas ellas han sido una fuente de inspiración.

Una opinión que ya se repite sobre La voz de Hind es que debe estrenarse lo antes posible, preferiblemente hace meses. ¿Cómo está la situación?
Todavía no tenemos un distribuidor en Estados Unidos, pero muchos territorios europeos ya están asegurados, y la semana que viene se estrenará en mi país, Túnez. Ya ha comenzado.

¿Qué hay de Israel?
La película y yo boicotearemos a Israel hasta que pueda mostrarse en Gaza.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy