email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CINEMED 2025 Cinemed Meetings

Montse Pujol-Solà • Productora de El dilema de las anguilas

"Me gusta mucho la habilidad de Elena Molina para hablar sobre nuestra dura realidad de una forma luminosa"

por 

- La productora de Guspira Films habla sobre el proyecto de la directora española, que presenta en el festival de Montpellier

Montse Pujol-Solà • Productora de El dilema de las anguilas
(© Fabien Lemercier)

Fundadora y directora de Guspira Films desde 2023, tras haber trabajado en Boogaloo Films, la productora española Montse Pujol-Solà cuenta entre sus últimos trabajos con Río abajo, un tigre [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Víctor Diago, y la coproducción Hiedra [+lee también:
crítica
entrevista: Ana Cristina Barragán
ficha de la película
]
, de Ana Cristina Barragán (ganadora del premio al mejor guion este año en la sección Orizzonti de Venecia). Pujol-Solà asiste al 47.º Festival de Montpellier, donde presenta el proyecto El dilema de las anguilas, de su compatriota Elena Molina (Remember My Name [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, Flores para Antonio) en el fondo de desarrollo Cinemed Meetings (leer la noticia).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: Ya habías trabajado con Elena Molina en el documental Remember My Name (premio del público en Málaga en 2023). ¿Qué te motivó a asumir la producción de su primer largometraje, El dilema de las anguilas?
Montse Pujol-Solà: Me gusta mucho la habilidad de Elena Molina para hablar sobre nuestra dura realidad de una forma luminosa. Tiene una gran empatía en su trabajo con los personajes, por lo que puede recrear los momentos más duros, pero también los más alegres, sin caer nunca en la autocompasión y tratando a los personajes como iguales. Me parece algo muy singular, y es lo que más me gusta de ella. Ya estaba presente en su documental Remember My Name, y lo está igualmente en El dilema de las anguilas.

¿De qué trata El dilema de las anguilas?
La historia se centra en Dolors, una joven que creció en un hogar de acogida. A los 18 años se mudó a un piso de transición para ayudarla a independizarse. Puede vivir allí hasta que cumpla 20 años, y la historia comienza justo antes de esa fecha. El tiempo se agota: tiene que encontrar un nuevo lugar donde vivir y quiere sacarse el carné de conducir para poder cumplir su deseo de visitar a su madre. Desgraciadamente, ambos objetivos resultan difíciles: suspende el examen de conducir y no puede encontrar ningún lugar para mudarse. De esta forma, todos sus planes empiezan a desmoronarse y, a medida que avanza la película y surgen complicaciones, la joven siente la necesidad de acercarse a un nuevo grupo de amigos que le transmiten ideas sobre la meritocracia y el esfuerzo individual. Sin embargo, tendrá que elegir entre estos nuevos amigos o luchar por la familia que ha creado en el piso con sus compañeros.

¿El reparto estará formado por actores profesionales o no profesionales?
Por ambos. Los papeles principales, los de la protagonista Dolors y sus dos compañeras de piso (Ghizlane y Flor), serán interpretados por no profesionales. Vamos a realizar un casting abierto y probablemente convocaremos a chicas que hayan vivido en hogares para menores. Para los otros papeles, planeamos trabajar con profesionales, incluyendo a una actriz famosa en España que ya ha aceptado participar, aunque prefiero mantener su identidad en secreto por ahora. Con todo el reparto queremos establecer un proceso de ensayo colaborativo para reajustar el guion, en particular los diálogos, y hacerlo lo más auténtico posible.

¿En qué fase se encuentra el proyecto?
Tenemos un primer borrador del guion y Elena está trabajando ahora en la versión 2. Hemos recibido apoyo para el desarrollo regional en Cataluña. Nuestro objetivo es lanzar la financiación de producción la próxima primavera. Si todo va bien, esperamos rodar en Barcelona en 2027 y entregar la película el año siguiente.

¿Cuál es la línea editorial de Guspira Films?
La empresa es muy joven y se centra más en la ficción que en el documental. Las coproducciones y los procesos colaborativos también forman parte de nuestros objetivos, porque creo que así es como debería evolucionar el cine: no es una forma de arte individual, sino un esfuerzo de equipo. Además, busco historias contadas desde una perspectiva femenina o desde colectivos LGBTQ, pero también relatos con un componente visual importante: historias, pero también imágenes.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy