email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SEVILLA 2025

Ulises Porra • Director de Bajo el mismo sol

“Todos somos débiles, necesitamos algo para ser nuestra mejor versión”

por 

- El cineasta catalán habla de su primer largometraje en solitario, un drama colonial en el que se ha tenido que enfrentar a un rodaje salvaje en la jungla y a unos personajes muy complejos

Ulises Porra • Director de Bajo el mismo sol
(© Lolo Vasco/SEFF)

Nacido en Barcelona, Ulises Porra dirigió junto a Silvina Schnicer los films Tigre (2017) y Carajita (2021), hasta que este año estrenó en Toronto su primera película en solitario, Bajo el mismo sol [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ulises Porra
ficha de la película
]
, que acaba de proyectarse en el 22.º Festival de Cine Europeo de Sevilla. El cineasta nos da algunas pinceladas de la compleja elaboración de su coproducción entre la República Dominicana y España.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
cinemamed2025

Cineuropa: Tu película mezcla razas, culturas y gentes de distintos lugares.
Ulises Porra:
En eso soy sincero con mi vida: he vivido en México, y los últimos años, en Argentina, donde he hecho mi trabajo. He vuelto a España y estoy reconectando ahora. He sido un poco emigrante y aventurero, porque me fui a probar y me quedé. He estado bien allí, pero ahora es insostenible hacer cine, así que decidimos irnos. Bajo el mismo sol es mi primera española.

La cinta es una inmersión espectacular en la selva. ¿Ha sido laborioso llevarlo a cabo en esas condiciones geográficas y climática?
Fueron complicadas, la verdad. Se rodó cinco semanas allí y una, meses después, en Barcelona. Lo filmado en República Dominicana fue un poco “herzoguiano”, con un equipo bastante grande y en un lugar inhóspito, lejos de cualquier centro urbano. Rodamos doce horas al día durante seis días a la semana, sin cobertura de móvil y con las camionetas varadas en el barro frecuentemente. Siempre he rodado films que exigían que nos adentráramos a ciertos lugares, lo cual crea una especie de trance grupal increíble que no se da en otro oficio, una fiebre colectiva de convivencia, de celebrar el largometraje y compartir también las penas… muy interesante e intenso.

Ese espíritu un poco lunático también lo capta la cámara.
Esta es una de esas películas que tiene la particularidad de haber estado allí, más allá de la historia que cuentan. Eso se traspasa a la pantalla y lo agradezco cuando lo veo en pantalla. Es un subgénero reconfortante.

Pero también es una historia de personajes, con un trío protagónico formando una especie de familia en medio de ninguna parte…
Eso fue lo primero que, cuando empecé a escribir, se me apareció. La cáscara de Bajo el mismo sol es una película de aventuras, pero la semilla es la humanidad de estos personajes. Parece un chiste cuando empiezas diciendo que son un español, una china y un haitiano; de estatus sociales diferenciados, pero se encuentran en un lugar aislado, despojados de sus jerarquías.

¿Te interesa aquella época colonial, con la iglesia por medio y diferentes países pugnando por apropiarse del Caribe?
Yo viví en Yucatán (México) y allí empieza la loca relación entre el continente europeo y América, inaugurando la modernidad. El historiador Juan Bosch decía que fue una especie de laboratorio trágico de la sociedad moderna: el encuentro forzado de tres continentes no se había producido antes y fue antesala del mundo globalizado actual. Me hacía gracia hacer una película de época, pero con personajes modernos, especialmente el de Lázaro, el protagonista.

Un pobre hombre superado por su legado impuesto…
Hoy más que nunca la única ética posible es la del éxito, y que esto te acredite como persona. Hay muchas expectativas y por lo tanto mucha frustración al mismo tiempo. Lázaro vive entre las expectativas sociales/familiares y lo que en el fondo es.

También la protagonista femenina es bastante moderna, con carácter y decisión.
Me la imaginaba como una mujer con estabilidad laboral, pero sin habilidades sociales: su libido está puesta en su trabajo, así que los hombres la molestan bastante. Su viaje en la película consiste en ver al otro y sentirse parte de lo que les pase a los demás.

Y el tercer protagonista depende mucho de sus gafas.
Baptiste es un haitiano que perteneció al ejército de liberación de su país, que se enfrentó a los franceses y ganó. Después de eso deserta y se encuentra unas gafas que le cambian la vida, porque en esa época eran como un milagro. Todos somos débiles, necesitamos de algo para ser nuestra mejor versión.

¿Y por qué bautizaste Lázaro al protagonista?
Porque fue uno de los primeros zombis. Tiene ese dictado social que le obliga a seguir adelante. También es un nombre con peso y textura, además de que me encanta Lazzaro felice [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alice Rohrwacher
ficha de la película
]
, de Alice Rohrwacher.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy