email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SEVILLA 2023

Manuel Cristóbal • Coordinador, Festival de Cine Europeo de Sevilla

“Cada vez agradezco más el ser sorprendido en una sala de cine”

por 

- A pocos días del comienzo de la edición número 20 del festival de cine europeo de la ciudad andaluza, hablamos con este galardonado productor y ex asesor de la Comunidad de Madrid que lo coordina

Manuel Cristóbal  • Coordinador, Festival de Cine Europeo de Sevilla

Manuel Cristóbal (Madrid, 1969) tomó las riendas de la celebración del vigésimo Festival de Cine Europeo de Sevilla hace pocos meses, tras la baja médica de su nuevo director, Tito Rodriguez, nombrado tras la marcha de José Luis Cienfuegos, ahora al frente de Seminci. Apenas unos días antes del comienzo de un evento que ha mudado de fechas (de comienzos a finales de noviembre: se llevará a cabo del día 23 al 29), nos da algunas pinceladas de una edición que se espera con especial interés.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: ¿Cómo estáis el equipo del festival a pocos días del comienzo del festival?
Manuel
Cristóbal: Estamos contentos de cómo se está reconduciendo todo. Tenemos un equipo fantástico y eso se agradece.

¿Es un equipo nuevo o algunos de sus miembros son veteranos del festival?
Algunas personas se fueron con Cienfuegos a Valladolid, pero se ha contado con gente que trabajó en la edición anterior o en algunas anteriores en Sevilla: un equipo bastante habituado al festival.

Este año el festival estrena nuevo espacio de proyecciones (el remodelado teatro Cervantes) y no será competitivo. ¿Algún cambio más?
No, básicamente se trata de cumplir con el compromiso que se hizo con el sector de llevarlo a cabo en noviembre y una vez pase, hacer reflexión de cara al futuro… y celebrar sus 20 años.

¿Por qué no hay jurado en esta edición, ni por lo tanto premios?
Porque se vio que por las fechas que se manejaban era una dificultad añadida que, si no se puede asumir bien, mejor dejarlo para el año que viene.

El cine europeo sigue dominando el festival, pero el andaluz va acaparando más presencia.
Sí, cuando haces un festival en una ciudad que es la capital de Andalucía tienes que mostrar un respeto hacia ella y dar una plataforma al audiovisual que se hace aquí: y además había bastantes obras interesantes.

Tú eres parte de esta industria andaluza, como productor premiado por películas como Arrugas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ignacio Ferreras
ficha de la película
]
. ¿Esa faceta ayuda a levantar un festival? ¿Y se asemeja la producción a la coordinación de un evento cinematográfico?
Absolutamente, producir consiste en tomar decisiones sabiendo los recursos y los tiempos que posees. Yo tengo una trayectoria de casi tres años en la Consejería de Cultura, donde trabajé con Ruperto Merino, que era uno de los responsables de la programación cultural de la Comunidad de Madrid, y que ahora lo es en el Ayuntamiento de Sevilla: fue la persona que me llamó para asumir este reto. También se ha podido hacer el festival porque la programación estaba bastante avanzada y junto a Antonio Navarro acabamos de pulirla.

Hablando del programa, ¿algún título o recomendación que te ilusione especialmente que se proyecte en Sevilla?
Me hace ilusión que la recepción de la selección ha sido muy positiva: en principio no había cortometrajes y finalmente los habrá. También me ilusiona que haya películas que transcurren en Sevilla, incluso una de ella se rodó durante el festival en una edición pasada: Fueron los días, dirigida por Sebastián Bulnes.

¿Y destacas alguna actividad paralela de las que se llevarán a cabo, por su importancia o características?
Tenemos la presentación de un informe sobre hacia dónde va la producción independiente en Europa: Thomas Eskilson, director de Film i Väst Analysis, expondrá por primera vez en España Todo lo sólido se funde en el aire: la financiación pública del cine en una encrucijada II, presentado en la última edición de la Mostra de Venecia. También me ilusiona la exposición sobre Robot Dreams [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
en el ayuntamiento de Sevilla, siendo de aquí José Luis Ágreda, director artístico del film: así damos proyección al talento andaluz.

Aparte de esta presencia, ¿algún otro invitado o invitada que dará realce al festival?
Este año tenemos a Catherine Breillat como invitada en la sección Voces Esenciales, directora francesa pionera cuando no había tantas cineastas. También que este por aquí Carlota Pereda y otros invitados que anunciaremos próximamente.

¿El festival volverá el próximo año a sus fechas originales o se mantendrá en las actuales?
Sí: del 8 al 16 de noviembre de 2024. Mi contrato es de momento sólo para este año, así que en principio Tito Rodríguez, si se recupera de su baja médica, estaría dirigiéndolo el año que viene.

Por último, y ante la inminencia del festival: ¿algún consejo o recomendación, sobre todo al público, del festival?
Cada vez agradezco más el ser sorprendido en una sala de cine: en la programación hemos traído cine para todos y dejarse sorprender está muy bien.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy