email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

Beki Probst • Directora del EFM

La crisis debe abrir un periodo de reflexión

por 

Cuando tan solo quedan unos días para que termine la edición 2009 del European Film Market, su directora, Beki Probst, evalúa con Cineuropa los cambios que ha vivido el EFM este año y el estado del mercado internacional.

Cineuropa:¿Qué balance puede hacer ahora mismo de las novedades introducidas este año?
Beki Probst: Lo más urgente era satisfacer la demanda y encontrar un segundo emplazamiento para el EFM, además del Martin-Gropius-Bau. El Hotel Marriot era el sitio más adecuado a nuestras necesidades, puesto que está cerca de todo y ya teníamos relación con ellos gracias a nuestras proyecciones de estudio. Por lo que firmamos un acuerdo y parece que la elección ha sido muy bien recibida entre los participantes. Vamos a hacer una encuesta para valorar sus opiniones.
La segunda novedad de este año ha sido nuestra página web. Queríamos mejorarla un poco más. El banco alemán Commerzbank ha patrocinado los debates, que han sido organizados por las revistas especializadas Screen International, Hollywood Reporter y Variety, que también colaboraban sugiriendo temas. Los debates se han organizado en el Gropius Mirror, el restaurante está repleto de espejos que han creado una atmósfera mágica en el EFM.
En cuanto a la tercera novedad, ‘Meet the Docs’, las reacciones han sido positivas hasta hoy. No queremos hacerle la competencia a nadie y no es un mercado para documentales. Es un servicio que nos cuesta dinero. Pero lo hemos creado para dar facilidades a los profesionales (distribuidores, productores, directores), para que dispongan de un punto de encuentro. La iniciativa se ha llevado a cabo con ayuda del European Documentary Network. Ellos tuvieron la idea de los encuentros profesionales, que han sido todo un éxito. En este caso también vamos a evaluar los resultados de esta iniciativa.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Con tus 20 años de experiencia a la cabeza del EFM, qué piensas de la situación actual de la industria cinematográfica?
La crisis está ahí, no lo podemos negar. Como mercado, somos un poco el barómetro del sector. Esperamos que los negocios salgan a flote, pero todo depende de lo que los vendedores puedan ofrecer y de los precios que se pidan. Algunos han tenido el acierto de decir: vale, estamos en crisis, vamos a bajar los precios. Pero hoy la falta de liquidez es evidente y eso complica las cosas.
Creo que todo el mundo está esperando a ver que pasa. Ya hemos tenido altibajos, pero actualmente no se sabe hacia dónde vamos. Todos intentan ser optimistas. Yo digo que hay que hacer algo. Quizás sea necesario hacer menos películas e intentar que lleguen mejor al público. Es inútil acumular películas que no se van a estrenar nunca. Puede que el lado positivo de la crisis sea que la gente va a recapacitar. Es el momento de replantearse ciertas cosas y pensar cómo lo podemos hacer de una forma diferente y mejor.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy