email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN Islandia

El crédito fiscal para el cine aumenta hasta el 20%

por 

El Gobierno de Islandia ha aprobado a primeros de abril un incremento en el crédito fiscal para la producción cinematográfica del 14% al 20%, lo que aumentará la competitividad de Islandia ante otros países.

Los productores de cine y televisión podrán a partir de ahora solicitar el reembolso por parte de Islandia del 20% de los gastos de la producción este país. Ya que el país forma parte del Espacio Económico Europeo, los proyectos de cine y televisión rodados en Islandia obtendrán automáticamente estatus de contenido europeo.

El aumento de la devolución fiscal, que se ha homologado al resto de Europa, supone una victoria para el sector cinematográfico islandés, que llevaba solicitando esta medida desde hace meses.

“Creo que la aprobación por parte del Parlamento islandés del aumento del 14% al 20% es algo muy positivo”, ha declarado a Cineuropa Laufey Guðjónsdóttir, director del Icelandic Film Centre. “Tanto el país como el número de habitantes son pequeños, pero las infraestructuras son sólidas y pueden gestionar fácilmente otras producciones además de las locales”.

Skúli Malmquist, productor de The Good Heart, de Dagur Kári, se mostró igualmente muy satisfecho por la medida, que “ayudará a Islandia en estos momentos difíciles, así como a las producciones islandesas”. Sin embargo, ha recordado que “hay que tener en cuenta que las ayudas a la producción del Icelandic Film Centre y la exención fiscal del 20% no pueden suponer juntas más del 50% del presupuesto total de la película, según las leyes europeas. Por tanto, el impacto de esta medida en las producciones más pequeñas será prácticamente imperceptible, pero para las más grandes será muy importante”.

Entre las últimas superproducciones estadounidenses rodadas en Islandia destacan Viaje al centro de la tierra y Banderas de nuestros padres, de Clint Eastwood. Uno de los proyectos que sin duda se beneficiará de esta nueva ley es la mastodóntica Viking, del realizador y productor islandés Baltasar Kormákur, rodada en inglés y producida con un presupuesto de 50-70 millones de dólares por la compañía estadounidense 26 Films.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy