Balance de los fondos de Vlaams Audiovisueel: un año excepcional
por Aurore Engelen
Los fondos Vlaams Audiovisueel (VAF) acaban de presentar su balance de actividades de 2008. Como cabía esperar, el año pasado se ha caracterizado por el éxito excepcional de las películas flamencas en taquilla. La cinta Loft [+lee también:
tráiler
ficha de la película] de Erik Van Looy ha batido todos los récords consiguiendo por sí sola 912.000 espectadores, cifra que ahora ha superado la barrera del millón para hacer de Loft el mayor éxito belga de todos los tiempos. Las películas flamencas han seducido a cerca de dos millones de espectadores, lo que su pone un aumento del 70%. El 10% del total de entradas vendidas en Bélgica en 2008 correspondieron a películas flamencas. Este éxito de público viene acompañado del reconocimiento internacional que han recibido, por una parte, Moscow, Belgium [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] , seleccionada para participar en el Festival de Cannes y vendida a un buen número de países, y por otra, los cortometrajes belgas. Entre estos últimos no podemos olvidar la selección de Tanghi Argentini para los Óscar, ni el Premio del Jurado otorgado a Mompelaar en Clermont-Ferrand.
El presupuesto del VAF para 2008 era de 13 millones de euros, de los que 10.200.000 se dedicaron a la creación. La ficción se ha llevado la mejor parte con 6,5 millones de euros en ayudas, mientras que el sector documental y el de animación se han tenido que conformar con 1,75 millones cada uno. Las ayudas a la producción se han repartido entre 11 producciones mayoritarias y siete minoritarias, cuatro de ellas en colaboración con la parte francófona del país. En 2009, el presupuesto del VAF alcanzará los 16,6 millones de euros, un aumento muy considerable, pero necesario para hacer frente a las numerosas demandas. Además, el director del VAF ha destacado los efectos de la crisis económica, que se han hecho notar especialmente en los incentivos fiscales (lo que se conoce como Tax Shelter). Mientras que en 2007 alcanzaron los 9 millones de euros, en 2008 se redujeron a 5 millones. Esta bajada no se refleja tanto en el número de películas subvencionadas, como en las cantidades medias invertidas.
En general, el balance es positivo y 2009 parece que será un buen año como demuestra la selección de tres producciones mayoritarias flamencas en el Festival de Cannes, todo un récord. Asimismo, se espera el estreno de algunas películas que podrían convertirse en un fenómeno de masas, como Dossier K (la secuela de La memoria del asesino [+lee también:
tráiler
ficha de la película]) o la película de animación Suske en Wiske.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.