email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA Europa

Récord de la producción cinematográfica en Europa en 2008

por 

1.145 largometrajes de ficción y documentales han sido producidos por los 27 países miembros de la Unión Europea durante 2008, 112 más que el año anterior, según el estudio realizado por el Observatorio Europeo del Sector Audiovisual.

Gracias a este incremento, que sigue con la tendencia al alza experimentada en los últimos años interrumpida sólo en 2007, la cifra alcanzada en 2008 es la más alta de la historia. En total, han sido producidos 878 largometrajes de ficción y 267 documentales. El aumento ha sido especialmente significativo precisamente en la producción de documentales (58 más que en 2007) y en las producciones de un único país (43 más que en 2007), mientras que las coproducciones se mantuvieron estables, con 203 largometrajes de ficción producidos de modo mayoritario por un país de la Unión Europea.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Asimismo, el Observatorio Europeo del Sector Audiovisual ha calculado que la cuota de mercado del cine europeo se ha situado en el 28,4%, ligeramente por debajo del 28,6% obtenido en 2007 aunque por encima de los resultados obtenidos en años precedentes.

El gran éxito de una serie de películas en sus países de origen ha sido la razón por la cual la cuota de mercado se ha mantenido tan alta. Gracias a su excelente rendimiento en casa, las producciones francesas alcanzaron el 12,6% de los espectadores de cine europeo de todo el continente, muy por encima del 8,4% de 2007. A continuación se encuentra Italia (3,6%), Alemania (3,5%) y el Reino Unido, que sin las producciones consideradas como inversiones extranjeras se sitúa en el 2,2%. En 2007, el cine británico tuvo un rendimiento excepcionalmente bueno, gracias al éxito en toda Europa de Las vacaciones de Mr Bean.

Para más información, pulsa aquí.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy