"FC Day": los recursos para el cine llegan desde la periferia
por Camillo De Marco
Una presencia en el territorio más difusa y consolidada, la capacidad para apoyar producciones en un momento en que el Estado reduce sus ayudas y una relación más cercana con las instituciones regionales. Las Film Commission italianas no dejan de crecer y por ello la asociación que reúne a todas ha organizado ayer en Roma por primera vez el "Film Commission Day", donde se ha hablado y reflexionado sobre las perspectivas futuras de estas asociaciones, que se han convertido en un punto de referencia ineludible en el ámbito de la producción cinematográfica, televisiva y publicitaria, ya sea nacional o internacional.
“Nuestro sector está en crecimiento”, ha dicho Andrea Rocco, presidente de la asociación Film Commission Italiane, en el cierre del encuentro. Entre 2006 y 2008, estas organizaciones han otorgado ayudas a nada menos que 2.766 producciones cinematográficas, en las cuales han invertido más de 13 millones de euros y han generado casi 260 millones.
“Uno de los objetivos de este encuentro era reforzar la asociación y Sicilia ha confirmado hoy que entrará a formar parte de ella junto a las 18 que ya lo hacen, sobre un total de 20 que operan en Italia. Asimismo, se han abierto algunas posibilidades de colaboración con la Conferenza Stato Regioni (sede de la nogociación política entre la administración central y las distintas regiones, ndt) y el ENIT - Agencia Nacional del Turismo".
Sobre el ofrecimiento de Luciano Sovena, director ejecutivo de Cinecittà Luce, de desempeñar la labor de coordinación de las distintas Film Commission, Andrea Rocco se ha mostrado receptivo: “Veremos cuáles son las modalidades y con qué recursos”. Stefania Ippoliti, directora de Toscana FC, la única que aún no forma parte de la asociación, ha agregado: “Sí a una organización sólida, pero con FC que respondan a un nivel determinado de calidad. Era absurdo que todos los profesionales italianos del sector estuvieran en el Festival de Cannes pero cada uno por su cuenta, no en un espacio único del mercado”.
Como siempre, el modelo a seguir es el francés. “Hemos llevado a diez guionistas de Hollywood de visita por nuestras localizaciones, de París a la Costa Azul”, ha señalado Chantal Fischer, directora del departamento de cine de la región Provenza Alpes Costa Azul, que ha detallado la estructura de las FC en Francia y la estrecha relación con el Centro Nacional de Cinematografía.
“Tenemos que aprender los unos de los otros”, ha solicitado Arie Bohrer, presidente de European Fim Commissions Network, en funcionamiento desde 2007. “En Cannes y Berlín hemos entendido que es importante tener una mayor visibilidad durante estos grandes eventos. El cine no es sólo cultura, sino además un sector económico. Tenemos que desarrollar nuestra capacidad para encontrar recursos y financiación. Y localizaremos en Bruselas programas adecuados para desarrollar la industria audiovisual ”.
Sin embargo, Italia no está perdiendo tiempo: los fondos regionales para el cine aumentan (los más activos están en Friuli, Sicilia, Campania, Toscana, Lazio, Piemonte, Liguria) y el presupuesto de algunas FC superan el medio millón de euros. Algunos se ha lanzado al mercado con muchísima ambición, como es el caso de Apulia, que ha tenido a disposición en 2008 nada menos que 3,5 millones de euros. La FC más evolucionadas se han convertido en auténticas coproductoras, hasta el punto que la Toscana FC y otras más han propuesto producir cine de autor y óperas primas junto a Cinecittà Luce.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.