email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FINANCIACIÓN Italia

La Comisión Europa da la luz verde a 82 millones de euros de incentivos fiscales

por 

La Comisión Europea ha autorizado el segundo paquete de incentivos fiscales, por un valor de 82 millones de euros, para el sector cinematográfico propuestas por el Gobierno italiano, es decir, los créditos fiscales ("tax credit") y la desgravación de útiles ("tax shelter"), para los gastos y las inversiones de la producción y distribución de obras cinematográficas por parte de las empresas no pertenecientes al sector audiovisual, las distribuidoras y los exhibidores.

Para el departamento de cine del Ministerio de Cultura italiano, “la autorización de los créditos fiscales para las empresas externas al mundo del cine que deciden invertir en cine de calidad constituye un logro fundamental para el futuro del sector en Italia. Se prospectan posibilidades importantes, teniendo en cuenta la enormidad de interesados que podrían aportar recursos para la producción cinematográfica. Sin olvidar los recursos otorgados a los distribuidores, que deberían permitir una mejor circulación de las obras de contenido cultural”.

La comisión ha comenzado un estudio formal para valorar la propuesta de conceder un crédito sobre el impuesto del 30% para la instalación de equipos de proyección digital en los cines de Italia. La comisión, según se desprende del comunicado, “sospecha que la medida pueda suponer una ventaja para los grandes multicines, que deberían necesitar las ayudas en menor medida”.

Los incentivos fiscales para la introducción del digital en los cines, la llamada “tax credit digital”, será el objeto de un taller de ámbito europeo, que se celebrará durante los Estados Generales del Cine de la 4ª edición del Festival de Roma. El Ministerio italiano ha explicado que, “en este sentido, la comisión ha preferido no decantarse, ya que la UE no tiene aún una política y una línea de comportamiento concretas, y sí en cambio abrir, partiendo de la normativa propuesta por Italia, una 'consulta pública' con el resto de integrantes de la UE sobre este importante problema”.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy