VENECIA 2009 Jornadas de los Autores
La historia de Italia en las Jornadas de los Autores
por Michela Greco
La representante italiana de la sexta edición de las Jornadas de los Autores, que se celebrará del 3 al 12 de septiembre, será una película sobre el cine italiano y sobre cómo en los últimos treinta años “se ha estropeado el cine” titulada Di me cosa ne sai, dirigida por Valerio Jalongo con la contribución de Francesca Palombelli, a quien está dedicada la cinta.
“La película nació como un proyecto colectivo hace seis años en la Villa de los Autores [sede de las Jornadas de los Autores en Venecia, ndr]”, ha explicado el director de la sección Giorgio Gosetti. “Está compuesto por entrevistas, encuentros y fragmentos de nuestra vida cultural y política que intentan explicar el declino del cine italiano, desde la gran popularidad alcanzada durante los años 70 a la fuga de público y productores de hoy día”.
El resto de producciones transalpinas se agrupan en los tres eventos especiales dedicados a “Las películas de la realidad”, que, como dice Gosetti, “van desde la contemporaneidad absoluta de L’amore e basta, de Stefano Consiglio, a la reconstrucción histórica de Ragazze… la vita trema, de Paola Sangiovanni, pasando por la experimentación de Poesia che mi guardi, de Marina Spada”.
L’amore e basta, que será distribuida a partir del 4 de septiembre por Lucky Red, narra las historias de amor de nueve parejas homosexuales. Por su parte, la ópera prima Ragazze… la vita trema habla sobre el compromiso del feminismo a través de la vida de cuatro mujeres durante los años 60. Por último, Poesia che mi guardi recorre la juventud de la poetisa Antonia Pozzi.
Además de la ya anunciado Videocracy, de Erik Gandini, presentada en colaboración con la Semana de la Crítica, será presentada una retrospectiva dedicada a la realizadora de cine de animación Signe Baumane compuesta por los quince cortometrajes de la serie Teat Beat of Sex (coproducida por Italia y Letonia), así como la copia restaurada de I magliari, de Francesco Rosi, y el documental Vittorio D., un homenaje a Vittorio De Sica realizado por Mario Canale y Annarosa Morri. Estas dos últimas proyecciones tendrán lugar como parte del proyecto 100 +1, de Fabio Ferzetti. Por último, será presentado el cortometraje Mille giorni di Vito, de Elisabetta Pandimiglio.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.