EAVE Ties That Bind, un puente entre Europa y Asia
EAVE Ties That Bind, el nuevo programa de formación para productores de Europa y Asia, ha sido presentado la semana pasada en Roma por Alan Fountain (EAVE), Paolo Vidali (fondo regional de Friuli Venezia Giulia) e Isabella Tessaro (Programa Media-Media International). Su objetivo principal consiste en la creación de una red de contactos y de colaboración creativa a largo plazo.
La primera edición del taller se articulará en dos cursos residenciales de cuatro días de duración que se celebrarán respectivamente en abril de 2010 en Udine y en octubre del mismo año en la localidad coreana de Pusan. Diez productores, cinco de cada continente, tendrán la oportunidad de participar con un proyecto de largometraje en fase de desarrollo.
Las sesiones del taller se concentrarán en los distintos aspectos del desarrollo de un proyecto, como son la redacción del guión, las posibilidades de financiación en Asia y Europa, el marketing y la promoción, así como los aspectos legales de las coproducciones. La fase que tendrá lugar en Pusan contará asimismo con una serie de encuentros con responsables de fondos y compañías de ventas de ambos continentes.
Este proyecto conjunto de EAVE, el Friuli Venezia Giulia Film Commission y los festivales cinematográficos de Udine (Far East) y Pusan cuenta con el apoyo económico del Programa Media International, que nace con la intención de reforzar las relaciones culturales y comerciales entre la industria cinematográfica europea y artistas de terceros países.
EAVE Ties That Bind es una muestra del cada vez mayor interés que despierta en la industria europea el mercado asiático. Para preparar esta iniciativa, se ha celebrado una edición piloto en abril de 2009 en Udine, durante el Far East Film Festival, que ha sido recibida con la adhesión del certamen de Pusan, anfitrión a su vez hace pocas semanas de otro pequeño taller.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.