email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Alemania

El Festival de Cine Documental presenta 21 títulos alemanes

por 

La 22ª edición del Festival Internacional de Cine Documental (IDFA), que se celebrará en Amsterdam del 19 al 29 de noviembre, contará con 21 (co)producciones alemanas en su programa.

Dentro de la categoría de documentales con duración de largometraje podremos encontrarnos con las coproducciones alemanas Freetime Machos, de Mika Ronkainen, War Games and the Men Who Stopped Them, de Dariusz Jablonski, y Jaffa, The Orange’s Clockwork, obra del cineasta israelí Eyal Sivan que además este año será protagonista de una retrospectiva.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La categoría " Best of Fests" proyectará varios filmes famosos como las coproducciones Kassim the Dream, de Dief Davidson, Pianomania, de Lilian Franck y Robert Cibis, Wagah, de Supriyo Sen y el corto My Super Sea Wall, de Gina Abatemarco.

Por su parte, la sección "Masters" del festival presentará películas como Hunger, de Marcus Vetter y Karin Steinberger, The Kids Grow Up, de Doug Block o Scientists Under Attack: Science in the Magnetic Field of Money, de Bertram Verhaag, mientras que la sección "Paradocs" presentará Double Take, de Johan Grimonprez.

El FORUM para la Cofinanciación Internacional de Documentales, el mayor de su género en Europa, se celebrará una vez más de forma paralela al festival del 23 al 26 de noviembre. Tres coproducciones alemanas se encuentran entre los proyectos internacionales seleccionados que se presentarán en una sesión de lanzamiento: La saga de seis partes de Sergey Bukowski Farewell Comrades! (Gebrueder Beetz), Sweet Poison de Peter Heller (Lichtfilm) y In the Dark Room de Nadav Schirman (Pandora Film).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy