Hanna Schygulla y Wolfgang Kohlhaase serán homenajeados por sus trayectorias
por Bénédicte Prot
Con motivo de su 60ª aniversario, el Festival de Berlín rendirá homenaje a la actriz Hanna Schygulla y al director y guionista Wolfgang Kohlhaase, dos personajes que a su manera han contribuido a modelar el cine alemán de post-guerra y que recibirán por ello un Oso de oro al conjunto de sus carreras. Estos premios se entregarán el 17 y 18 de febrero dentro de un programa "Homenaje" en el que se proyectarán asimismo cinco obras de cada uno de estos artistas.
Schygulla es conocida como la musa de Fassbinder tras haber aparecido en veinte películas del director como El matrimonio de Maria Braun, con la que se hizo con el Oso de plata a la mejor actriz en 1979, o como Una canción...Lilí Marleen, tras la cual empezó a ser conocida al otro lado del Atlántico como la "nueva Dietrich". La actriz se inscribe así entre los iconos del Nuevo cine alemán no solo por haber trabajado con Fassbinder, sino también tras haber trabajado junto con cineastas como Volker Schlöndorff, Margarethe von Trotta o Wim Wenders. Más allá de las fronteras nacionales la actriz ha colaborado con otros grandes directores como Jean-Luc Godard, Carlos Saura, Ettore Scola, Andrzej Wajda o Marco Ferreri, con el que consiguió la Palma de oro a la mejor actriz en 1983 por el filme Historia de Piera. Schygulla vive actualmente en París, pero sigue contribuyendo al cine alemán (hemos podido verla recientemente en Al otro lado [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Fatih Akin
entrevista: Klaus Maeck
ficha de la película] de Fatih Akin) y sigue trabajando en el teatro a la vez que desarrolla sus propios proyectos como directora y videasta.
Kohlhaase, uno de los pocos artistas de Alemania del Este que consiguió seguir teniendo éxito tras Caída del muro, ha sido un personaje muy influyente en la producción de la DEFA. Hay quien señala que Kohlhaase es uno de los pocos guionistas cuyo nombre evoca también el nombre de un director. El cineasta ha colaborado con Gerhard Klein, Konrad Wolf (su último filme Solo Sunny, que se hizo con un premio Berlín en 1980, le permitió dar sus primeros pasos como codirector) y Frank Beyer así como con Bernhard Wicki y con Volker Schlöndorff o más recientemente con Andreas Dresen. Kohlhaase, que ha demostrado siempre una predilección por el realismo social, es uno de los autores que mejor ha plasmado el día a día de la RDA, si bien los dos elementos que más destacan en su obra son las consecuencias del fascismo alemán y la ciudad de Berlín.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.