email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

La recaudación de 2009 se sitúa como la segunda mejor cifra de la última década

por 

- Las salas de cine recaudaron 675 millones de euros, un 9% mas respecto al año anterior.

Las salas de cine recaudaron 675 millones de euros, un 9% mas respecto al año anterior

• El número de espectadores totales se incrementó un 2.8% hasta los 110 millones. De esta forma 2009 se ha convertido en el segundo mejor año (por recaudación) de la última década.
• El cine 3D digital ha sido sin duda la gran novedad del año. Las 17 películas estrenadas en este formato han logrado recaudar 50.4 millones de euros y atraer a 6 millones de espectadores a las 225 salas en 3D con las que finalizó el año nuestro país.
• Up, Agora y Avatar han sido las grandes triunfadoras del año en las distintas categorías: mayor recaudación, mayor recaudación de un film nacional y mayor recaudación de un film en 3D, respectivamente.
• Los buenos datos del mercado español se han repetido en la gran mayoría de los países europeos. Tan solo Finlandia, Italia e Irlanda han registrado una caída de espectadores.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Miércoles 20 de Enero, Madrid.- El año 2009 ha sido un año histórico para el sector de la exhibición. Con una recaudación total de 675 millones de euros, un 9% mas que en 2008 y 110 millones de espectadores, un 2.8% de incremento, no solo se pone fin a la tendencia negativa de asistencia a salas de cine de los últimos 4 años, sino que 2009 se convierte en el segundo mejor año (por recaudación) de la última década, superado tan solo por el año 2004. Así lo refleja los datos de la consultora especializada Nielsen EDI, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2009.
Tras un arranque de año excepcional (el primer semestre del año 2009 se convirtió en el segundo mejor arranque de los últimos 5 años, superado solo por el año 2006 donde se alcanzó una recaudación de 300 millones de euros) y un verano irregular, el sector encaró la recta final de año rompiendo récords de taquilla, con una aportación extraordinaria del cine español con películas como Agora, Celda 211, Planet 51, REC 2, Spanish Movie…para cerrar el año con el estreno mas esperado de los últimos tiempos, Avatar, que en tan solo 12 días consiguió situarse como la segunda película mas vista del año tras Up, con mas 24 millones de euros de recaudación.
Para el sector de la exhibición, la situación económica vivida durante el 2009, que convierte al cine en una forma de ocio asequible para los espectadores frente a otra alternativas (salidas de fin de semana, teatro, espectáculos deportivos…) la gran acogida del cine en 3D, que solo se puede ver en una sala de cine y no se puede piratear, y la aportación del cine nacional, sobre todo en el segundo semestre de año, han sido las principales causas de este incremento de cifras.
Up, con una recaudación de 24.3 millones de euros y 3.6 millones de espectadores ha sido la película mas vista del año. Agora, encabeza el ranking de películas nacionales con 20.9 millones de euros y 3.3 millones de espectadores. Por último, Avatar con 12 millones de euros y 1.4 millones de espectadores (*) encabeza el listado de películas en 3D.
De esta forma se cierra un año extraordinario, pero que a pesar de los buenos resultados, mantiene dos amenazas que ponen en peligro la continuidad de esta tendencia al alza en los próximos años. Por un lado, el sector de exhibición se muestra profundamente preocupado por las repercusiones que puede llegar a tener la aprobación de la Ley del Cine en Cataluña a nivel nacional y por otro, la piratería digital, que continúa causando graves perjuicios a toda la Industria Cinematográfica y cuyo control y regulación continua siendo una asignatura pendiente para el Gobierno y una medida imprescindible para el sector. Es por ello que el sector de exhibición apoya la legislación que quiere introducir el Ejecutivo para regular el mal uso de Internet y bloquear o cerrar aquellas Webs que intercambien ilegalmente archivos protegidos o de procedencia ilegal, como las películas grabadas directamente en salas de cine.

Las salas de cine han invertido más de 32 millones de euros en el cine en 3D
El 2009 ha marcado un hito histórico no solo en cuanto a recaudación y espectadores, sino también en implantación de salas digitales en nuestro país.
Dado el gran potencial que presentaba a principios de año el cine en 3D y a la gran acogida que tuvieron los contenidos alternativos el año anterior y que tendrían su continuidad en este 2009 (operas, futbol…) los empresarios de exhibición decidieron apostar por las nuevas tecnologías, con una inversión privada de mas de 32 millones de euros, sin ninguna ayuda ni subvención pública, para revolucionar el sector, y ofrecer al espectador nuevos contenidos y nuevas formas de ver cine, que atrajera de nuevo a la gente a las salas.
Gracias a esta inversión se ha pasado de 53 salas digitales en 2008 a 286 (de las que 225 son 3D) en tan solo un año. Todas las CC.AA cuentan con al menos un proyector digital, y por provincias tan solo Burgos, Soria, Teruel y Cuenca no disponen de proyectores digitales. En total, un 48% de la población española tiene acceso directo al cine digital. (**)
Con este esfuerzo inversor realizado por un sector que aún esta saliendo de la crisis vivida en los últimos años, se cubre la demanda actual de contenidos 3D, que es a día de hoy la única ventaja para el exhibidor de este cambio tecnológico. El cine digital será beneficioso para todos los eslabones de la Industria Cinematográfica, Estado (mayor y mejor difusión de cine Europeo), Producción (ahorro de costes), Distribución (ahorro de costes) etc… En el futuro será necesaria la colaboración financiera de todos ellos para poder continuar digitalizando salas de cine, ya que el modelo actual donde el exhibidor asume toda la carga financiera no es sostenible. Si todos son beneficiarios del cambio, lo justo es que todos colaboren para que España cuente con un parque de cine digital global en el corto plazo.

Incremento de asistencia a salas de cine en Europa Las salas de cine de los principales mercados de Europa han visto como se incrementaba la asistencia a los cines, salvo Finlandia, Italia e Irlanda. El cine en 3D, al igual que en España ha sido uno de los principales factores que ha relanzado al cine en el cine, como una de las alternativas favoritas de ocio de los Europeos.
Alemania ha protagonizado el mayor incremento de espectadores con un +16,4%, seguido de Holanda +15%, Noruega +6.8%, Francia +5.7%, Reino Unido +5,6 %, Dinamarca + 5.4% y Grecia con un +2.5%.
Finlandia e Italia han visto como se reducía el número de espectadores, pero como al mismo tiempo elevaban la taquilla un 2% y un 4.9% respectivamente.
Irlanda es el único país con cifras negativas de taquilla y asistencia a salas, -3.5% y -1.3% respectivamente.

Confianza y Optimismo de cara al futuro
Los datos de taquilla de este año, señalan una vez más la importancia del paso de una película por una sala de cine en su ciclo de explotación comercial, lo que hace que el sector mire con optimismo y confianza de cara al futuro. La ventana de explotación establecida de 4 meses seguirá siendo un elemento clave en el futuro para el buen funcionamiento comercial de una película en sus diferentes formatos.
Por otro lado, el año 2010 esta llamado a ser el año de la consagración del 3D en nuestro país. Con un parque de 225 salas en 3D y 30 estrenos previstos en este formato a lo largo del año el sector confía en que esta nueva forma de ver cine se consagre definitivamente entre los espectadores.
Además, todo parece indicar que el próximo año se regulará definitivamente las descargas por Internet, terminando de esta forma con la piratería digital y devolviendo el equilibrio al mercado. Si este hecho se confirma finalmente, las salas de cine miran con optimismo al futuro, ya que supondría recuperar un número significativo de espectadores.
En definitiva, la consolidación del 3D, una aportación del cine nacional mínimo como la vivida en el 2009 y el fin de la piratería son 3 factores claves que marcarán el año 2010.

(*) Datos Avatar 3D estimados FECE
(**) % de población que cuenta en su municipio con al menos un cine digital, sin contar áreas de Influencia

Fuente: EDI Nielsen

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy