Los productores españoles advierten sobre el peligro de la piratería para la economía española
La piratería ha causado durante 2008 la pérdida de 10.600 empleos y 1.357 millones de euros en el sector de las industrias culturales, compuesto por el cine, la música y las series de televisión, que han generado en ese mismo año 1,2 millones de puestos de trabajo y 62.000 millones de euros, según se desprende del informe “Construyendo la economía digital: La importancia de la defensa del empleo en las industrias creativas de la Unión Europea”, presentado ayer en la sede de la Academia de Cine por la federación de asociaciones de productores españoles FAPAE y los principales sindicatos.
Además, dicho estudio, en el cual Philippe Hardouin, presidente de PH&CO, ha analizado el impacto socioeconómico de la piratería en las industrias culturales (cine, música, televisión y videojuegos) de cinco países europeos, prevé que en 2015 se habrán perdido en España 86.000 puestos de trabajo y 9,5 millones de euros.
Tras la presentación del estudio se ha celebrado un encuentro en el cual ha participado Pedro Pérez, presidente de FAPAE. Todos los ponentes han subrayado la necesidad de un debate social sobre la piratería y de un cambio de modelo de negocio que aproveche las posibilidades de crecimiento de Internet y pueda transformarlas en oportunidades de empleo e ingresos que garanticen la protección de la creatividad y la retribución apropiada.
Según se ha desprendido del encuentro, la situación actual no satisface estas necesidades y por tanto se requieren medidas legislativas adecuadas, así como la creación de un Observatorio Industrial del Audiovisual y el Empleo que contribuya al desarrollo y la competitividad del sector audiovisual y de un Foro de Organizaciones Culturales que genere debate social.
Tras ser presentado en Bruselas el 17 de marzo, el informe está recorriendo los estados objeto del análisis, siendo la semana pasada el turno del Reino Unido (leer más).
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.