El parlamento aprueba el controvertido proyecto de ley anti-piratería
El polémico proyecto de ley de Economía Digital ha sido aprobada por la Cámara de los Comunes con una mayoría de 142 y ha sido trasferida a la Cámara de los Lores.
Según esta ley, el organismo Ofcom, que ejercerá como reguladora, podrá bloquear páginas web de las cuales existan sospechas de piratería. Además, los proveedores de servicios de Internet (ISP) se verán obligados a suspender el acceso a los piratas que, de modo consistente y tras ser advertidos de su delito mediante el sistema conocido popularmente como 'tres golpes', infringan la ley de propiedad intelectual. Ofcom tiene asimismo la potestad de multar a los proveedores con hasta 250.000 libras si no cumplen con sus obligaciones en este sentido.
Además, los propietarios de los derechos de autor podrán solicitar una orden judicial que le proporcione los nombres y direcciones de los piratas y denunciarlos individualmente por sus acciones.
El ministro de Cultura Ben Bradshaw ha señalado que “actualmente sufrimos una hemorragia de cientos de millones de libras desde nuestras industrias creativas por culpa del intercambio ilegal de archivos. Hace que nuestros músicos, escritores, cineastas y otros artistas no puedan ganarse la vida y, si no hacemos algo para evitarlo, supondrá una amenaza muy seria para estos sectores y el papel del Reino Unido en ellos”.
El proyecto de ley ha generado una gran polémica por el modo con el que se ha acelerado su paso por el parlamento, cuando quedan pocas semanas para las elecciones generales del 6 de mayo. El gigante Google se ha opuesto a ella desde el principio, argumentando que no ha existido un debate adecuado antes de redactar la ley.
Un portavoz de Google ha explicado que la compañía apoya firmemente “la importancia de los derechos de autor”, pero que “un bloqueo por mandato judicial da lugar a un alto riesgo de que sean bloqueados contenidos legales o que se produzcan abusos”.
Además, el proyecto no parece que vaya a disuadir a los piratas, ya que han desarrollado sistemas para codificar su actividad en Internet y continuar con sus descargas.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.