email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

El cine español en el panorama internacional: productores y artistas españoles

- Madrid de Cine - Spanish Film Screenings

El lunes 21 de junio a las 10.00 en el Hotel Meliá tuvo lugar un encuentro con la prensa dentro del marco de la V edición de MADRID DE CINE-SPANISH FILM SCREENINGS, en el que participaron Pedro Pérez, Presidente de FAPAE; Gonzalo Salazar-Simpson, Presidente de AEC, y Belén Rueda, Madrina de la V edición de Madrid de Cine.

Pedro Pérez, Presidente de FAPAE, analizó la situación y los datos del cine español en el Mercado Internacional durante el año 2009, que una vez más demuestran que sigue funcionando mejor fuera que dentro de España.

Se examinaron 18 países en los que se han estrenado largometrajes españoles: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Colombia, Corea, Chile, Estados Unidos/Canadá, Francia, Holanda, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido y Venezuela.

En estos 18 países, el cine español recaudó 140,66 millones de euros en 2009, mientras que el total de películas españolas exhibidas en las salas cinematográficas del país recaudó 104,37 millones de euros.

El Presidente de FAPAE indicó que el número de películas españolas estrenadas en el extranjero y el total de copias distribuidas aumentaron respectivamente un 21% y un 70,7% en relación a 2008. Los países que más películas españolas estrenaron son Argentina, Francia, México e Italia, mientras que los que adquirieron más copias son EE UU/Canadá, Francia, Italia y México.

La recaudación de películas españolas experimentó un espectacular crecimiento con respecto a 2008 en EE UU/Canadá, Reino Unido, Japón y Argentina. Otros países con mejores números fueron Brasil, Australia, Portugal y Corea.

Pedro Pérez también ha señalado que los datos corroboran que interesan todo tipo de géneros españoles en el mercado internacional; no sólo se exporta el drama y la comedia, sino también la animación, el documental, el thriller y películas de terror.

A continuación, el Presidente de FAPAE dio la palabra a Gonzalo Salazar-Simpson, Presidente de la recién creada Asociación Estatal de Cine (AEC), que ha realizado una valoración del modelo de producción actual, donde todos coinciden en que se está viviendo un momento muy convulso, ya que se han ido reduciendo y modificando las ventanas de explotación de las películas cinematográficas, así como las fórmulas de distribución y exhibición. Por ello, hay que utilizar las nuevas posibilidades de financiación, como la atracción de inversores privados, y es fundamental seguir contando con la inversión de las cadenas de televisión.

Salazar-Simpson también ha destacado la importancia de la realización de las coproducciones con otros países, para crear películas más grandes y mejorar la competencia. «Hay que compartir cultura y calidad técnica», ha dicho. «Esta es una de las claves de la producción. Hay directores españoles aclamados internacionalmente, como Bayona, Balagueró, Vigalondo, Fresnadilllo, Guillem Morales, Alex y David Pastor, etc. por lo que, ya que se exporta talento y creatividad, lo que tenemos que hacer es aprender a realizar películas españolas de fuera hacia dentro». Por esta razón la coproducción es clave para disponer de un plan de financiación amplio y para el Presidente de AEC, el futuro está en asimilar todo esto a nivel internacional.

Belén Rueda, Madrina de la V edición de Madrid de Cine, subrayó, por su parte, la necesidad de la implicación de los actores durante todo el proceso de realización de una película, sobre todo en la etapa de promoción, para que nuestro cine sea visto y reconocido tanto nacional como internacionalmente.

Para cerrar el acto, Belén Rueda, dio a conocer el Premio Fapae-Seat Película española de mayor repercusión internacional, que es otorgado por las Asociaciones de la Federación y que este año ha recaído en la película El secreto de sus ojos, producida porTornasol Films S.A., A.I.E. Haddock Films y 100 Bares.

En la Fiesta de Clausura de Madrid de Cine, que tuvo lugar en el la Sala Heineken (C/Princesa, 2) a las 21.00, los productores Gerardo Herrero y Mariela Besuievsky recogieron el galardón en un acto presentado por Alex O'Doguerty.

Madrid de cine es un evento diseñado como plataforma internacional de promoción del cine español y cuyo objetivo principal es fomentar las ventas internacionales, así como facilitar el acceso de prensa internacional a nuestro cine.

La V edición de M adrid de Cine está organizado por la FAPAE ( Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles) y cuenta con el apoyo del ICEX (Instituto de Comercio Exterior); el ICAA (Instituto de la Cinematografía y Artes Audiovisuales); la COMUNIDAD DE MADRID, a través de la Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deportes y Portavocía de Gobierno; la COMUNIDAD DE MADRID a través de PROMOMADRID-Consejería de Economía y Hacienda; el AYUNTAMIENTO DE MADRID a través del Área de Gobierno de Las Artes; AYUNTAMIENTO DE MADRID-E.M. PROMOCIÓN MADRID, Área de Gobierno de Economía y Empleo; la CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID; la MADRID FILM COMMISSION y la EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales).

Madrid de Cine cuenta con el patrocinio, en esta edición, de SEAT, Cines Princesa, Hotel Meliá Princesa, Viajes Metro, Rentrak Edi, Risk Media, Academia de Cine, Jamones Montenevado y Filmotech.

Cine español en el mercado internacional 2009.pdf

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy