email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LEGISLACIÓN Alemania

El parlamento alemán aprueba la reforma de la ley del cine alemán

por 

Tras el anuncio por parte del gobierno federal a principios de año de su intención de cambiar algunos de los polémicos puntos de la ley alemana del cine (Filmförderungsgesetz), varios de ellos declarados inconstitucionales por el Tribunal Administrativo Federal , el parlamento ha aprobado la reforma de la misma.

Dicha ley establecía que el FFA, Instituto Federal de Apoyo al Cine, se financie a través de aquellas empresas que se beneficien de la industria del cine; es decir, el sector de la exhibición cinematográfica, del video doméstico y de la televisión. Pero mientras que los dos primeros tenían una obligación legal de aportar un porcentaje concreto de sus beneficios al FFA, las cadenas de televisión gozaban del privilegio de negociar directamente con el FFA su contribución, lo que generó, primero el conflicto, y luego la paralización de una ley que acababa de entrar en vigor en enero de 2009.

La forma de medir la aportación exigida por ley a las televisiones será similar a la de los exhibidores: un determinado porcentaje de sus ingresos en proporción también al porcentaje de contenidos que representen los largometrajes dentro de su programación, sin hacer distinción entre productos alemanes o foráneos.

Se pone fin así a las protestas de parte del sector de la exhibición alemana, que había desembocado en enfrentamientos dentro y fuera de los tribunales. Es de esperar por tanto que vuelva la estabilidad al FFA, lo que le permitiría concentrarse en la consolidación de la boyante situación de la producción germana y en la búsqueda de un consenso ante el desafío que supone la digitalización de las salas.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy