email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

GENTE España

Adiós, Luis García Berlanga

por 

El cine español ha perdido el pasado sábado a una de sus figuras fundamentales, el realizador Luis García Berlanga, que ha fallecido a los 89 años en su domicilio madrileño. "Junto a Buñuel, uno de los cineastas más importantes de todos los tiempos", no ha dudado en afirmar Álex de la Iglesia, presidente de la Academia de Cine de España, institución de la cual Berlanga era presidente de honor y cofundador.

La influencia del director en el cine español es de un valor incalculable, hasta el punto de que su peculiar estilo ha dado lugar al adjetivo berlanguiano. Obras como ¡Bienvenido Mr. Marshall! (1953), Los jueves, milagro (1957), Plácido (1961) o El verdugo (1963), realizadas bajo el régimen franquista, supusieron auténticos hitos en la cinematografía española por su capacidad para aunar una velada crítica social con una gran capacidad de observación social y un estilo tan divertido como profundo. En esta primera época, forma una inolvidable pareja artística con el guionista Rafael Azcona, y a estos años Berlanga se refirió como "el tiempo más fructífero de mi cine. Rafael y yo tuvimos el mejor sistema de trabajo, o sea, ninguno".

Tras la transición, Berlanga no dejó de realizar obras maestras que han entrado a formar parte del imaginario popular español, como son La escopeta nacional (1978), Patrimonio nacional (1981), La vaquilla (1985) o Todos a la cárcel (1993).

Además, no menos importante ha sido su labor a favor del cine español, como demuestra su compromiso como co-fundador de la Academia de Cine e impulsor de la Filmoteca Española y los estudios Ciudad de la Luz de Alicante.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy