email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA España

Enrique Cerezo critica la falta de apoyo de las televisiones al cine español

por 

El productor Enrique Cerezo lanzó ayer un duro ataque a las televisiones privadas en su calidad de presidente de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), al reprocharles su “escasa implicación en la adquisición de derechos de antena" de producción española. Según Cerezo, "en las televisiones privadas es una rareza ver cine español. No es que no se vea, es que no se pone. Y es un error, porque cuando se programa buen cine y se promociona correctamente, la audiencia siempre acompaña".

Dicha actitud, en su opinión, supone "un hándicap para todos los que trabajamos en esto". Si bien ha admitido el papel fundamental que han tenido las televisiones, sobre todo Telecinco Cinema y Antena 3 Films, en la producción reciente española, advierte que “si una televisión no ayuda con derechos de antena para la producción de una película, será prácticamente imposible que se produzca".

Estas declaraciones, que han sido recogidas durante un debate organizado por Nueva Economía Fórum, suponen un episodio más en la larga historia de desencuentros protagonizados por los productores y las televisiones privadas desde que en 1999 entrase en vigor la obligación de las segundas de invertir en cine el 5% de sus ingresos. A pesar de que hace dos años dicha ley fue suavizada, reduciendo el porcentaje por invertir al 3%, no parece que ninguna de las dos partes haya aceptado la situación.

Por otro lado, Cerezo se ha referido asimismo a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre la no conformidad del canon digital aplicado en España a los soportes de reproducción, como el CD o el DVD. Así, el presidente de EGEDA ha descartado cualquier tipo de devolución del dinero ingresado hasta ahora, ya que lo único que han hecho es cobrar "con arreglo a la legislación vigente", y ha aprovechado para solicitar a la clase política que acabe rápidamente con la “actual confusión entre libertad y gratuidad".

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy