Crece la Europa audiovisual
por Katiusha Salerno
- La 16ª edición del Festival Internacional de Cine y Televisión, que se lleva a cabo en Roma, se ocupa este año de las expectativas de los nueve países candidatos a integrarse en la Unión Europea
Excepcional inauguración de la 16ª edición del Festival de Cine y Televisión. El estreno de Corto Maltés, de Pascal Morelli, ha abierto en Roma las tres jornadas de Eurovisiones, evento que se ocupa específicamente del mercado audiovisual europeo y de sus transformaciones tecnológicas, culturales y económicas.
Nacido por iniciativa de una grupo de profesionales del audiovisual europeo, Eurovisiones está promovido por la asociación cultural del mismo nombre coordinada por Bernard Miyet, que sustituirá a la presidente Luciana Castellina. Juntos han congregado a ponentes e invitados en la Academia de Francia de Villa Medici donde, los días 20 y 21 de octubre se han desarrollado encuentros y análisis sobre la dimensión política, económica y jurídica de la Ampliación de la Europa audiovisual, tema central a debate este año.
Entre otros asuntos, se ha presentado un estudio comparativo del servicio de televisión pública en Europa Central y del Este, así como del futuro económico y las expectativas de esta industria en los países candidatos a integrarse en la Unión Europea. El 22 de octubre se llevará a cabo una conferencia en el parlamento italiano que se centrará en el potencial económico del sector cinematográfico de los países de la Europa Central y del Este comparado con el de Europa Occidental.
Entre los participantes estarán Enzo Cheli y Giuseppe Sangiorgi, presidente y comisario de la Autoridad Italiana de Comunicaciones, Michèle Cotta, presidenta de la televisión francesa por satélite ABSat, Karol Jakubowicz, jefa de planificación estratégica de la televisión polaca TVP y Michel Fanten, presidente del comité permanente del Consejo Europeo de televisión sin fronteras. También participará el ministro francés de Cultura y Comunicaciones, Gaetano Stucchi de Eurovisiones y Jean-Noël Dibie, director de la sección de desarrollo internacional de France TV.
El programa del Festival Internacional de Cine y Televisión incluye eventos paralelos a los debates centrales, como los estrenos en Italia de Mademoiselle Else de Pierre Boutron, Dulces dieciséis de Ken Loach y El caballero don Quijote de Manuel Gutiérrez Aragón.
Para más información:
-Análisis comparativo del Observatorio Audiovisual Europeo sobre ayudas al sector cinematográfico y situación económica de la empresas que operan en él;
-Informe sobre producción televisiva en Europa;
-Informe sobre la distribución de películas de Europa Central y del Este en la Unión Europea.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.