email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Reino Unido

Frears abre el Regus en Londres

por 

El rostro de Audrey Tatou, protagonista de la película de Stephen Frears Dirty Pretty Things, iluminó ayer la apertura, bajo una recia lluvia, del 46ª Festival de Cine de Londres. El programa londinense ofrece hasta el 24 de noviembre unos 200 títulos, entre ellos muchas producciones europeas como Un hombre sin pasado de Aki Kaurismäki, La hora de religión de Marco Bellocchio, Lilja 4-Ever de Lukas Moodysson y L´homme du train de Patrice Leconte.
“No podía haber una película más apropiada que Dirty Pretty Things para abrir el festival de este año”, dijo la nueva directora, Sandra Hebron, en su discurso inaugural. “La película de Frears es muy londinense, aunque también muy universal”. En la conferencia de prensa el propio Frears, premiado con un Oscar por Relaciones peligrosas, divirtió al público -entre el que se encontraban Woody Harrelson, Joseph Fiennes y Terry Gilliam-, describiéndola como “¡una comedia romántica inglesa, con muchas tazas de té y Helena Bonham Carter que toma un baño desnuda!”. La película representa la vuelta de Frears a la mirada cáustica con la que analiza la sociedad inglesa desde los tiempos de My beautiful launderette. En esta ocasión nos describe el mundo secreto y subterráneo de la inmigración ilegal y del tráfico de órganos y seres humanos, consiguiendo siempre tejer una trama que mezcla diversión y suspense.
La película fue producida en Gran Bretaña por Celador Films, la empresa responsable del gran éxito en televisión de Who wants to be a millonaire (Quien quiere ser millonario), y está escrita por uno de los actores de este programa, Steven Knight. Habituado a trabajar en ambas orillas del Atlántico y a encontrar financiación para sus películas tanto en casa como en Hollywood (Dirty Pretty Things fue cofinanciada por Miramax y BBC Films), Frears recalca la necesidad de que las películas europeas se dirijan a un amplio auditorio: “Creo que a la gente le gusta las películas estadounidenses, y tendrá que ser por algo. No hay financiación en el mundo que pueda interferir con el deseo del público de ver películas estadounidenses, pero creo que últimamente las mejores ideas y la mejor creatividad cinematográfica provienen de Francia...”.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy