email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN Islandia

Lugares en oferta especial

por 

- Una ley rembolsa el 12 por ciento de los costes de producción de películas rodadas en la tierra islandesa

Si queréis reducir los costes de producción de vuestra película, sólo tenéis que ir a Islandia. Para “difundir la cultura nacional y promover la historia y la naturaleza de Islandia”, el Tesoro de la nación rembolsará durante el quinquenio 2001-2006 el 12 por ciento de los costes de todas las producciones cinematográficas y televisivas, además del 24,5 por ciento del IVA. Y si una empresa europea realiza más del 80 por ciento de su producción en Islandia, recibirá el 12 por ciento de todo su presupuesto. Y todo esto sin otras condiciones ni contratos: es suficiente la presencia.
“Si tenéis una cámara de cine, Islandia os regala una escenografía de mil millones de dólares”, dice Jim Stark, productor estadounidense que ha realizado en Islandia Cold Fever, con Masatoshi Nagase de protagonista. Sólo se aconseja tener una precaución, incluir en el equipo un coproductor islandés. No es obligatorio, solamente una sugerencia amistosa para todos los que no están acostumbrados a trabajar “en condiciones naturales y climáticas completamente distintas”, confirma el director de Film-in-Island, Ingi Ingason.
Las películas estadounidenses Lara Croft: Tomb Raider de Simon West y No Such Thing de Hal Hartley han sido las primeras en beneficiarse de la nueva ley. Más recientemente, Eon Productions ha vuelto para rodar una escena estimada en 3 millones de dólares de Die Another Day, la última película del agente 007: el equipo de 250 personas, entre ellas 70 islandeses, rodaron sobre la helada laguna de Jokulsarton.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy