email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INSTITUCIONES

El punto de vista francés

por 

- El CNC publica el informe “Jacques Renard”, análisis crítico del Fondo europeo con las reformas propuestas por Francia

El Centro Nacional de Cinematografía ha publicado el informe Jacques Renard sobre Eurimages, el fondo europeo de ayuda a la coproducción de obras cinematográficas y televisivas creado en 1998.
Solicitado en mayo de 2002 por la anterior ministra de Cultura y Comunicaciones, Catherine Tasca, el informe Renard recoge la valoración que los profesionales del cine francés hacen sobre objetivos, funcionamiento y eficacia del fondo Eurimages.
El primer dato se refiere a Francia, presente en mitad del informe: Francia contribuyó a las ayudas en 2001 con más de 4,2 millones de euros, mientras que las producciones francesas más importantes recibieron 5 millones de euros en ayudas económicas y complementos a la financiación. Aun así, el contexto creciente de coproducciones y financiamientos internacionales ha debilitado el impacto de Eurimages, más frágil hoy que ayer, y el fondo destacó en el desarrollo de coproducciones europeas pero no en la distribución de películas en Europa.
El funcionamiento de Eurimages es objeto de crítica por la poca claridad que hay en sus reglas, por “la falta de valoración artística de los proyectos”, y por su relación inadecuada con el sector profesional. El sistema de ventanilla doble –películas con potencial económico, películas representativas de la diversidad cultural- se analiza con detalle en el informe.
El informe Renard propone numerosas reformas.
La primera es modificar el sistema de votación “un país, un voto”, y dar más peso a los países que aportan mayores recursos; otra consiste en crear un mecanismo de dos fases para las ayudas (primero una decisión inicial y luego una decisión sobre la cifra de la ayuda). Por último, crear un procedimiento de evaluación artística mediante un comité de expertos y profesionales, y, como última hipótesis, retirarse del Fondo Eurimages y privilegiar los mecanismos bilaterales (acuerdos de coproducción y minicontratos) con apoyos económicos.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy