Las europeas en liza
por Ilias Konteas, Stefania Chinzari
- Diez películas europeas (más tres coproducciones) concursarán en Berlín. Winterbottom, la vuelta de Chéreau y el debut alemán de Salvatores y Kramer
Veintidós películas competirán en la Berlinale, que abre sus puertas el próximo 6 de febrero. La programación, que se dará a conocer el 28 de enero, incluye también cinco películas fuera de concurso y una serie de proyecciones especiales paralelas a la sección oficial. Habrá dos proyecciones de gala: Lola, en honor de Anouk Aimée y Tokio Monogatari con motivo de la retrospectiva organizada para el centenario del nacimiento de Yasujiro Ozu.
Diez estrenos mundiales en la sección competitiva y los siguientes títulos europeos:
Good bye Lenin! (¡Adiós, Lenin!) de Wolfgang Becker (Alemania)
Una tragicomedia interpretada por los ganadores del Oscar Daniel Brühl y Katrin Sass.
Der alte Affe Angst (La vieja angustia) de Oskar Roehler (Alemania) Historia de amor de una pareja que ve su relación amenazada por la muerte y la traición. Protagonistas: Marie Bäumer, André Hennicke y Vadim Glowna.
Lichter (Luces distantes) de Hans-Christian Schmid (Alemania) Cinco historias que se cruzan para relatar los temores, problemas existenciales, deseos y esperanzas de un grupo de habitantes en la frontera germano-polaca. El reparto incluye a August Diehl, Herbert Knaup, Devid Striesow y Maria Simon.
Mang Jing (Pozo ciego) de Li Yang (Alemania-China) Primera película de ficción de un director de documentales sobre la dura vida cotidiana en una mina del norte de China.
Mi vida sin mí de Isabel Coixet (España-Canadá) Historia de una joven mujer obligada por una grave enfermedad a examinar toda su vida.
In this World (En este mundo) de Michael Winterbottom (Reino Unido) Vicisitudes y destino de un joven emigrante afgano. Intérpretes: Jamal Udin Torabi, Enayatullah e Imran Paracha
Ja zuzter, nee zuster (Sí hermana, no hermana) de Pieter Kramer (Holanda) Comedia musical basada en una serie de televisión de gran éxito emitida en los Países Bajos en los años sesenta. Interpretada por Loes Luca, Paul de Leeuw y Paul R. Kooij.
Rezervni Deli (Piezas de recambio) de Damjan Kozole (Eslovenia) Estreno mundial. Contrabandistas sin escrúpulos que se aprovechan de la desesperación de los refugiados. Peter Musevski, Aljosa Kovacic y Alexandra Balmazovic en los papeles principales.
Io non ho paura (Yo no tengo miedo) de Gabriele Salvatores (Italia) El director, premiado con un Oscar, describe las relaciones y los equilibrios psicológicos de los adultos a través de los ojos de un niño del sur de Italia. Intérpretes: Aitana Sánchez-Gijón, Diego Abatantuono, Dino Abbrescia y jóvenes actores no protagonistas.
La fleur du mal (La flor del mal) de Claude Chabrol (Francia) Una familia de la alta burguesía obligada a enfrentarse a culpas enterradas. Intervienen Nathalie Baye, Benoît Magimel, Suzanne Flon y Bernard Le Coq.
Son frère (Su hermano) de Patrice Chéreau (Francia) El ganador del Oso de Oro 2001 vuelve con la historia de dos hermanos que tras largos años de silencio se encuentran debido a la enfermedad que sufre uno de ellos. En el reparto: Bruno Todeschini, Eric Caravaca y Maurice Garrel.
Petites coupures (Pequeñas incisiones) de Pascal Bonitzer (Francia) Historia casi burlesca de un conocido asesino en serie que en su continua búsqueda de víctimas arriesga la vida. Protagonistas: Daniel Auteuil, Kristin Scott Thomas, Ludivine Sagnier y Jean Yanns.
The Life of David Gale (La vida de David Gale) de Alan Parker (Reino Unido- Estados Unidos) Un hombre opuesto a la pena de muerte, condenado a la pena capital por homicidio, relata a un periodista su versión de los hechos pocas horas antes del final. Kevin Spacey y Kate Winslet.
Habrá seis proyecciones especiales, entre ellas dos obras danesas:
It’s all about Love (Todo trata sobre el amor) de Thomas Vinterberg (Dinamarca) Una película del director “dogma” mezcla de comedia romántica, thriller y ciencia ficción, con Joaquín Phoenix, Claire Danes y Sean Penn.
Wilbur Wants to Kill Himself (Wilbur quiere matarse) de Lone Scherfig (Dinamarca) Del ganador del Oso de Plata 2001 con Italiano para principiantes, una historia que nos lleva a Escocia para conocer a un hombre cansado de la vida, protagonista de una comedia refinada y sutil, interpretada por Jamie Sives, Adrian Rawlins y Shirley Henderson.
La petite prairie aux bouleaux (El prado de los abedules) de Marceline Loridan-Yves La viuda del famoso documentalista Joris Ivens reconstruye su deportación a Auschwitz en esta película junto a Anouk Aimée, invitada de honor de esta Berlinale.
Ararat de Atom Egoyan En homenaje al presidente del jurado de esta edición, la última película del director canadiense sobre el genocidio del pueblo armenio cometido durante la Primera Guerra Mundial. Retrato de algunos armenio-canadienses relacionados con esos acontecimientos históricos. Entre los protagonistas: Arsinée Khanjian, David Alplay y Charles Aznavour.
Babia Jar (Babi Yar) de Jeff Kanew (Alemania-Rusia) La trágica historia de dos familias que intentan desesperadamente escapar al genocidio nazi. Artur Brauner, uno de los mayores directores alemanes y a quien esta película está dedicada, se inspiró en este poco conocido capítulo de la historia.
Three days of rain (Tres días de lluvia) de Michael Meredith Primera película del director basada en seis relatos de Chéjov. Presentada por Win Wenders.
(n.de la r.: traducción libre de los títulos en castellano)