email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA Alemania

El DFFF cumple cuatro años

por 

El DFFF (Deutsche Filmförderfonds), el fondo federal de ayudas al cine puesto en marcha en 2007, hace un balance muy positivo tras cuatro años de vida en los que se han repartido 234 millones de euros entre 416 películas cinematográficas, con una inversión derivada en el país de 1400 millones de euros.

Más allá de las cifras, Alemania ha conseguido volver a meterse dentro de las salas de cine de todo el mundo con títulos como La cinta blanca [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Michael Haneke
ficha de la película
]
, El escritor [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
o Malditos bastardos [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, generalmente como socio en producciones internacionales en lengua inglesa. En cualquier caso, el efecto para los estudios y proveedores de servicios (laboratorios, postproducción…) ha sido muy positivo.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

En lo que respecta a 2010, 114 producciones recibieron subvenciones por valor de 58,9 millones de euros a través de este mecanismo (80 largometrajes, 30 documentales y 4 cintas de animación). De los largometrajes, más de la mitad fueron coproducciones internacionales. También se hizo especial hincapié en el cine en 3-D, con el apoyo a títulos como la secuela Wickie auf Grosser Fahrt o Los tres mosqueteros, con Milla Jovovich y el oscarizado Christoph Waltz como parte del elenco.

El DFFF se encarga de proveer entre el 16 y 20% del coste de producción de películas producidas total o parcialmente en Alemania, para proyectos con un presupuesto mínimo de 1 millón de euros.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy