email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2011 Polonia

La leyenda medieval de The Lost Town of Switez

por 

Después de Peter and Wolf, de Susie Templeton (Oscar 2008); Maska, de los hermanos Quay (candidata este año en Róterdam), y Danny Boy, de Marek Skrobecki (seleccionada en los festivales de Stuttgart y Ámsterdam), una nueva producción del estudio Se-ma-for de Lodz llegará en breves a la escena internacional. Se trata de The Lost Town of Switez, del polaco Kamil Polak. La película será estrenada a nivel mundial el 16 de febrero en el marco de la competición de los cortometrajes de la 61° Berlinale (del 10 al 20 de febrero).

Todo comenzó con un trabajo de final de estudios del director, The Lost Town of Switez, que despertó el interés de numerosos profesionales, entre los cuales el de la entidad que se ha convertido finalmente en la productora principal del título: Human Arc, estudio de Varsovia especializado en el grafismo en 3D. La película combina, en efecto, una animación clásica basada en las técnicas tradicionales de la pintura al óleo y la animación digital en 3D. Siete años de trabajo que implicaron a 131 personas han sido necesarios para terminar los 20 minutos de la película.

The Lost Town of Switez es una adaptación del poema épico de Adam Mickiewicz, el escritor polaco más importante de la época del romanticismo. La película lleva a la pantalla una leyenda sobre un diluvio que sumerge misteriosamente la ciudad de Switez bajo el agua. La acción se desarrolla sobre dos niveles temporales: en la Edad Media y en la época de Adam Mickiewicz. Según sus productores, la película es una fábula apocalíptica sobre la destrucción y los milagros, sobre el eterno combate entre el bien y el mal, sobre la fe y la esperanza. Una trama que va acompañada de una composición musical para orquesta y coros realizada especialmente para la ocasión por Irina Bogdanovich.

El estudio Se-ma-for comenzó recientemente una nueva coproducción: los 26 episodios de Koyaa, del esloveno Koljia Saksid, único artista de su país que trabaja con la animación y las marionetas.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy