email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2003 Perspektive

Perspektive Deutsches Kino

por 

- Toca el turno a las películas de casa: una sátira sobre la izquierda, una historia de amor y fútbol en la ex RDA y un filme de ciencia-ficción

Lee el Especial Berlinale 2003

Al contrario que en la edición pasada, caracterizada por películas que abordan temas sociales como el sida y la muerte de neonatos prematuros, la sección Perspektive Deutsches Kino(Perspectivas del Cine Alemán), dedicada al nuevo cine alemán, abre bajo el lema de la comedia.

Es el caso de Sie haben Knut (Han detenido a Knut) de Stefan Krohmer, nacido en 1969, autor de numerosos cortometrajes y de algunas películas para televisión. Producida por Home Run Pictures de Stuttgart, la película es una sátira sobre las vacaciones de invierno de un grupo de activistas de la izquierda, cuyos sentimientos personales y políticos forman un binomio inseparable.
“La idea me vino al recordar experiencias propias, ya que crecí en un ambiente de compromiso político –dice el director-. El período 1982-1983 me pareció el más adecuado, porque permite trasladarse en el tiempo y porque se caracterizó por un cambio de gobierno y por los últimos estremecimientos del movimiento pacifista. La ambientación en un refugio de montaña hace que el protagonista se encuentre de improvisto frente a personas aún ligadas a ideologías de la década anterior y a otras a quienes nada les importa”.
Befretite Zone (Zona liberada), largometraje rodado como proyecto final por Norbert Baumgarten en la Escuela de Cine y Televisión Honrad Wolf, que lo ha producido junto con Ö Film, Junifilm, ORB y ZDF, es una brillante comedia sobre la Alemania del Este y su amor por el fútbol. El director la define como “una historia de amor entre esquemática y final feliz”. Las esperanzas y expectativas de los protagonistas en parte se derrumban, “pero, ya se sabe, la armonía tiene su precio”.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Más surrealista es, por el contrario, Science Fiction de Franz Müller, producida por la Academia de Artes Visuales de Colonia, que desarrolla el tema de un posible universo paralelo y de sus consecuencias espacio-temporales. “No he querido dar a Science Fiction un valor metafórico –explica Müller-. En realidad se trata de normales situaciones cotidianas dentro de una trama absurda en la que los actores se mueven de un modo creíble. Todos los diálogos son fruto de la improvisación y por esto la película respetó un desarrollo temporal preciso en las tomas”.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy