email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA Alemania

El mercado ilegal en Internet: Menos portales piratas pero con más links

por 

La GVU (Gesellschaft zur Verfolgung von Urheberrechten Verletzungen e.V), sociedad para el seguimiento de la violación de derechos de la propiedad intelectual en Alemania, publicó su informe anual sobre el estado de la piratería en 2010. La asociación, fundada por empresas y sociedades vinculadas a la industria del cine y el entretenimiento presentó el documento en el que se muestra una tendencia a la concentración de las páginas de descargas ilegales, aunque con un mayor volumen total de descargas. Todo ello se enmarca dentro de un proceso de profesionalización del mercado de las descargas ilegales, que no dejó de crecer a lo largo del año.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Dos son los modelos fundamentales de piratería en la red; los portales que albergan películas como archivos descargables, file-hosting, y aquellos que ofrecen la posibilidad de ver las mismas en video streaming, sin necesidad de descargarlas. Si bien el número total de portales ilegales se redujo, la cantidad de links disponibles aumentó considerablemente, especialmente en video streaming, donde se cuadruplicó el número de links por página respecto al año anterior, mientras que en el mismo período las descargas directas de archivos crecieron muy levemente. La concentración de la oferta se plasma en la desaparición de quince portales, de los que trece eran de descarga de archivos y sólo dos de streaming. La GUV alerta además en su estudio del grado de sofisticación que están adquiriendo dichos portales ilegales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy