email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2011 Selección

Hasta el 14 de abril se mantiene la intriga

por 

Suspense de rigor previo a la rueda de prensa en París el próximo 14 de abril para conocer quiénes serán finalmente los candidatos a la Palma de Oro del 64° Festival de Cannes, que se celebrará del 11 al 22 de mayo de 2011. De hecho, según nuestras fuentes, Thierry Frémaux y su equipo tienen un buen cupo de películas aún por ver, por lo que las apuestas siguen todavía bien abiertas.

A pesar de ello, varios cineastas europeos ya disponen, casi con total seguridad, de una entrada para la competición: el danés Lars von Trier con Melancolia (cinta que ha levantado una gran expectación), los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne con Le Gamin au vélo, el italiano Nanni Moretti con Habemus Papam [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nanni Moretti
ficha de la película
]
, su compatriota Paolo Sorrentino con This Must Be the Place, el finlandés Aki Kaurismäki con Le Havre [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aki Kaurismäki
ficha de la película
]
y la escocesa Lynne Ramsay con We Need To Talk About Kevin.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Los acompañarán los estadounidenses Gus Van Sant con Restless y Terrence Malick con Tree of Life (aún se ignora si será dentro o fuera de concurso); el filipino Brillante Mendoza con Captured, y el mexicano Carlos Reygadas con Post Tenebras Lux. También tienen prácticamente todas las papeletas el ruso Andrei Zvyagintsev con Elena y el turco Nuri Bilge Ceylan con Il était une fois en Anatolie.

Entre los candidatos menos afamados destacan Upside Down, del argentino Juan Diego Solanas; Alps, dirigida por el griego Yorgos Lanthimos; Tatsumi, del singapurense Eric Khoo; Play, del sueco Ruben Ostlund; Paradise, dirigida por el austriaco Ulrich Seidl, y La folie Almayer, de la belga Chantal Akerman, así como La source des femmes, del rumano Radu Mihaileanu. Menos posibilidades tienen de acceder a la competición oficial el ruso Alexander Sokourov con Fausto, el japonés Hirokazu Kore-Eda con Miracle y el chino Lou Ye con Love and Bruise. El coreano Hong-jin Na, director de The Yellow Sea, podría aparecer de todas formas en la selección oficial, mientras que The Exchange podría propiciar la vuelta de Eran Kolirin a la Quincena de los Realizadores.

La incertidumbre reina en torno a la expedición francesa para tomar la Croisette. Cinco películas (la mayoría de las cuales aún no se han podido ver) parten como favoritas para ocupar tres plazas: Le Moine, de Dominik Moll; Poulet aux prunes, dirigida por Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud; Les Biens aimés, de Christophe Honoré; Hors Satan (ex L'empire), de Bruno Dumont, y L’Ordre et la morale, dirigida por Mathieu Kassovitz. Cabe esperar una gran resistencia por parte de dos obras al acecho: L'Exercice de l'Etat, de Pierre Schoeller, y Un Amour de jeunesse, de Mia Hansen Love.

Por último, en la lista (no exhaustiva) de títulos con buenas predisposiciones para desembarcar en Cannes figuran The Woman In The Fifth, del polaco Pawel Pawlikowski; Alois Nebel, del checo Tomas Lunak; Thanator, dirigida por el palestino Tawfik Abu Wael; Where Do We Go Now?, de la libanesa Nadine Labaki; Chambre d’hôtel, de su compatriota Danielle Arbid; Michael, del austriaco Markus Schleinzer; Polisse, de la francesa Maïwen; Pater, de Alain Cavalier; L'apollinide, de Bertrand Bonello; Les géants [+lee también:
crítica
tráiler
making of
entrevista: Bouli Lanners
ficha de la película
]
, del belga Bouli Lanners; Sponsoring, de la polaca Malgorzata Szumowka; Halt auf freier Strecke, del alemán Andreas Dresen; The Loneliest Planet, de la ruso-americana Julia Loktev, y The Bullet, del mexicano Luis Hernández Navarro.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy