email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Suiza

Pistoletazo de salida de Visions du Réel

por 

Con la salida, el año pasado, de Jean Perret (director) y Gabriela Bussmann (directora adjunta y responsable de mercado), pareja que guió el barco durante 16 años, cambio de rumbo ejercido por el italiano Luciano Barisone, director actual del (El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Entre los cambios introducidos, lo que más curiosidad suscita es lógicamente la profunda transformación de las secciones competitivas. Explica Barisone que “hasta ahora, el programa se articulaba en torno a la Competición internacional y las secciones Miradas nuevas, Helvéticos, Investigaciones, Tendencias, Reprocessing Reality, Fictions du Réel y First Steps. Personalmente, quise fortalecer la Competición internacional, ahora repartida en tres categorías de dieciocho películas cada una: Largometrajes, Mediometrajes y Cortometrajes”. Según el sucesor de Jean Perret, esta redistribución pretende suscitar un mayor interés de los directores y los productores hacia Visions du Réel. Entre los títulos seleccionados en estas tres secciones, citaremos los largometrajes Sonnensystem, del alemán Thomas Heise; Alpi, del fotógrafo y artista italiano Armin Linke, y Abendland [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, del austriaco Nikolaus Geyrhalter, y los mediometrajes Le Prince et son image, del francés Hugues Le Paige, y People I Could Have Been and Maybe Am, del neerlandés Boris Gerrets.

Otra innovación destacada es la recepción de obras inéditas en Suiza, lo sean también o no más allá de sus fronteras. “El buen cine no obedece criterios de exclusividad, sino que tiene que ser expuesto. Así lo hemos hecho en la sección Etat d’esprit [Estado de ánimo], que cuenta con una veintena de obras que pueden adscribirse tanto a la categoría de “dirigidas al gran público” como a la de “descubrimientos”, apunta Luciano Barisone. Por consiguiente, encontramos en esta sección algunas de las películas imprescindibles de esta edición, como El Sicario, Room 164 [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de Gianfranco Rosi, presentada en la última Mostra de Venecia; The Co(te)lette Film, del extravagante Mike Figgis, o Resurrect Dead: The Mystery of The Toynbee Tiles, de Jon Foy, aclamada este año en Sundance.

Cabe destacar por último la organización de dos talleres: uno centrado en el cine de autor europeo, con el cineasta español José Luis Guerín, y otro en torno al arte visual estadounidense con Jay Rosenblatt. El programa incluye dos homenajes en forma de descubrimiento de nuevos talentos; el primero dedicado a la directora brasileña Marília Rocha; el segundo, a Giovanni Cioni, cineasta italiano formado en Bélgica.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy